Inicio topics Eficiencia operacional ¿Qué es la eficiencia operativa?
Cree eficiencia operativa con TRIRIGA Regístrese para recibir actualizaciones de sustentabilidad
Ilustración con collage de pictogramas de perfil facial, hoja, nube

Publicación: 26 de marzo de 2024
Colaboradores: Alice Gomstyn, Alexandra Jonker

¿Qué es la eficiencia operativa?

La eficiencia operativa se refiere a la optimización de los procesos y recursos empresariales con el fin de reducir los costos de explotación manteniendo o mejorando la productividad.

En la economía global actual, las empresas, desde las manufactureras hasta las de transporte, se enfrentan a una presión cada vez mayor de los stakeholders para lograr una mayor eficiencia operativa. De hecho, lograr la eficiencia operativa puede ser crítico en los mercados competitivos, ya que permite a las empresas ofrecer productos y servicios de alta calidad a precios más bajos, manteniendo o aumentando la rentabilidad. En una encuesta mundial realizada a directores ejecutivos, el 77 % afirmó que trataría de lograr la eficiencia operativa para impulsar el crecimiento de los ingresos totales.1

Existe una gran variedad de herramientas y plataformas de software (impulsadas por la inteligencia artificial [IA] y el Internet de las cosas [IoT] disponibles para ayudar a las empresas a lograr la eficiencia operativa. Entre ellas se incluyen los sistemas de gestión integrada del lugar de trabajo y software de planificación de recursos empresariales. A través de las soluciones de software, las organizaciones pueden implementar enfoques como la automatización, el mapeo de procesos y más para optimizar el negocio.

Su guía de marcos de presentación de informes ESG

En esta publicación, nos proponemos ofrecerle directrices que contribuyan a su estrategia de elaboración de informes ESG.

Contenido relacionado

Lea la guía del director ejecutivo (CEO) para la IA generativa

¿Cómo se mide la eficiencia operativa?

Las organizaciones suelen utilizar una métrica denominada "ratio de eficiencia operativa" para medir dicha eficiencia. Normalmente calculan el ratio sumando los gastos de explotación de la empresa y el costo de los bienes vendidos (COGS), y dividiendo después esa suma por las ventas netas de la empresa. 

Las empresas también pueden optar por evaluar la eficiencia a través de otras métricas, como los ratios centrados en la rotación de cuentas por pagar, la rotación de cuentas por cobrar y la rotación de inventarios.

Las empresas pueden calibrar lo bien que lo están haciendo con respecto a la eficiencia operativa haciendo un seguimiento de sus ratios a lo largo del tiempo y comparándolos con los puntos de referencia de la industria. Un ratio más bajo o en descenso indica que una empresa está mejorando sus resultados de eficiencia operativa. 

¿Qué beneficios puede aportar la eficiencia operativa?

Las mejoras en los procesos y un mejor uso de los recursos pueden ayudar a las empresas a progresar en los indicadores clave de rendimiento (KPI) y a alcanzar objetivos empresariales como:

Márgenes de beneficio más amplios

Cuando las empresas reducen sus gastos de explotación gracias a una mayor eficiencia operativa, pueden mejorar sus resultados finales.

Mayor sustentabilidad

Unos procesos de producción más eficientes pueden dar lugar a un menor consumo energético, mediante la reducción de la huella de carbono de una organización, así como sus facturas de electricidad.

Mayor satisfacción del cliente

Cuando las empresas mejoran la eficiencia operativa, pueden trasladar el ahorro de costos resultante a sus clientes, proporcionándoles más valor por su dinero.

¿Qué estrategias pueden aumentar la eficiencia operativa?

Las empresas pueden emprender diversas estrategias para mejorar la eficiencia operativa. Aunque las iniciativas pueden variar según la industria y la empresa, a continuación se indican algunas de las más comunes:

Implementación de la automatización

La automatización es la realización de tareas mediante tecnología, con poca o ninguna intervención humana. La automatización de procesos que antes eran manuales, como la sustitución de la introducción manual de datos en hojas de cálculo por soluciones de captura de datos, puede mejorar la eficiencia y evitar errores humanos , a la vez que libera a los miembros del equipo para que realicen un trabajo más valioso y significativo.

Aprovechamiento del mantenimiento predictivo

Mediante el mantenimiento predictivo, las organizaciones pueden monitorear el estado de sus activos, incluidas las infraestructuras y la maquinaria, en tiempo real. Esto les permite abordar los problemas en el momento en que se producen, así como  prever  problemas futuros, lo que amplía el ciclo de vida de los activos y ayuda a evitar costosos  tiempos de inactividad  y ralentizaciones no planificados de los equipos.

Mapeo de procesos en curso

El mapeo de procesos es un método para representar visualmente los flujos de trabajo. Esto ayuda a las organizaciones a identificar áreas susceptibles de mejora, como los procesos ineficientes que consumen mucho tiempo , la asignación de recursos que no es óptima, las tareas propensas al error humano y los cuellos de botella en la producción.

Optimización de la gestión de inventarios

La gestión de inventarios implica el seguimiento de los bienes a medida que pasan de las instalaciones de fabricación a los almacenes y, en última instancia, al lugar donde se venden a los consumidores. La optimización de la gestión del inventario puede reducir la cantidad de tiempo invertido y disminuir los costos para mantener la mercancía almacenada, garantizando al mismo tiempo que haya suficientes bienes disponibles para satisfacer la demanda de los clientes.

Uso de la subcontratación de procesos empresariales (BPO)

Mediante la subcontratación de procesos empresariales, las empresas pueden contratar a proveedores externos especializados en funciones específicas, como la facturación y el procesamiento de pagos. Los proveedores especializados suelen operar con mayor eficacia y ser más rentables en comparación con los equipos internos.

Gestión de la energía

La gestión de la energía consiste en el monitoreo, el control y la optimización proactivos y regulares del uso de la energía para limitar el consumo y disminuir los costos energéticos. Una disminución del 10 % en el consumo de energía se asocia a un aumento del 1.5 % en los ingresos netos de explotación, según los cálculos del programa estadounidense Energy Star.2

Inversión en la capacitación de los empleados

Los programas de capacitación y desarrollo que ayudan a los empleados a perfeccionar sus habilidades o a crear otras nuevas pueden mejorar su productividad, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa. Además, el aumento de la satisfacción de los empleados resultante de la capacitación en habilidades puede ayudar a reforzar la retención de los mismos. La reducción de la rotación de empleados también puede favorecer la eficiencia operativa, ya que contratar y formar a nuevos empleados suele ser más caro que retener a los existentes.

¿Qué distingue la eficiencia de la excelencia operativa?

Eficiencia operativa a veces se utiliza indistintamente con el término “excelencia operativa.” Sin embargo, por lo general se entiende que la eficiencia operativa abarca no solo unas operaciones empresariales más eficientes, sino también la creación de una cultura en la que tanto los directivos como los miembros del equipo se involucran en los resultados empresariales y en la mejora continua.

¿Qué software favorece la eficiencia operativa?

La evolución de la tecnología ofrece a las empresas diversas oportunidades para mejorar la eficiencia operativa. Las organizaciones incorporan cada vez más el Internet de las cosas (IoT) en su gestión de operaciones y en su labor de mantenimiento predictivo. Mientras tanto, la inteligencia artificial (IA) potencia conocimientos que ayudan a las empresas a optimizar la gestión de inventarios, el uso de las instalaciones y mucho más. Entre las soluciones de software que aprovechan estas tecnologías para favorecer la eficiencia operativa se incluyen:

Sistemas de gestión integrada del lugar de trabajo (IWMS)

Un IWMS es una plataforma de software que optimiza la gestión de las instalaciones y la inmobiliaria en una única plataforma. Las soluciones de IWMS pueden ofrecer visibilidad de las carteras inmobiliarias a través de paneles integrados y aplicaciones móviles. Las investigaciones demuestran que los IWMS pueden mejorar la eficiencia del uso de las instalaciones en más de un 39 % y reducir los costos de mantenimiento en más de un 15 %.3

Software de planificación de recursos empresariales (ERP)

Un ERP es un sistema de software de gestión empresarial diseñado para utilizar la automatización y la integración para gestionar y optimizar los flujos de trabajo, los procesos y las funciones de una empresa. Dichas funciones incluyen finanzas, RR. HH., fabricación, servicios, adquisicionesgestión de la cadena de suministro, gestión del ciclo de vida del producto y gestión de proyectos.

Software de gestión energética

El software de gestión energética utiliza el IoT, la conectividad y el análisis de datos energéticos para proporcionar conocimientos a las empresas para una mejor toma de decisiones en lo que respecta a la gestión de las instalaciones y la conservación de la energía.

Plataformas de mapeo de procesos

Las herramientas avanzadas de mapeo de procesos ofrecen plataformas centralizadas que permiten a los equipos colaborar y obtener conocimientos mientras trabajan para perfeccionar continuamente los procesos empresariales.

Plataformas de gestión de pedidos

Las herramientas inteligentes de gestión de pedidos permiten a las empresas realizar la gestión de inventarios y almacenes en tiempo real, lo que incluye el seguimiento de los niveles de inventario y la ejecución de pedidos omnicanal.

Soluciones relacionadas
IBM® TRIRIGA Application Suite: gestión inteligente de activos e IWMS

Gestione los portafolios inmobiliarios a lo largo de su ciclo de vida mediante una gestión de activos inteligente y un sistema integrado de gestión del lugar de trabajo (IWMS, por sus siglas en inglés).

Explore IBM TRIRIGA Application Suite: gestión inteligente de activos e IWMS

Sustentabilidad con IBM® TRIRIGA Application Suite

Aproveche el poder de los datos y la IA para infundir iniciativas de sustentabilidad de oficinas en sus operaciones inmobiliarias y de gestión de las instalaciones.

Explorar la sustentabilidad con IBM TRIRIGA Application Suite

IBM Sterling Order Management

Para las empresas que buscan acelerar el crecimiento del comercio B2B, IBM® Sterling Order Management optimiza la experiencia del cliente, ayuda a aumentar los ingresos y mejora los márgenes operativos, al tiempo que respalda sus objetivos de sustentabilidad.

Explorar IBM® Sterling Order Management
Recursos Eche un vistazo al IWMS

Explore cómo funciona el IWMS y cómo puede beneficiar a su organización.

¿Qué es el Internet de las cosas?

El IoT hace referencia a una red de dispositivos y objetos físicos que llevan incorporados sensores, software y conectividad de red, lo que les permite recopilar y compartir datos.

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?

Los asistentes digitales, la orientación por GPS, los vehículos autónomos y las herramientas de IA generativa son solo algunos de los ejemplos de IA que podemos encontrar en las noticias diarias y en nuestra vida cotidiana.

Dé el siguiente paso

Los datos y la IA son herramientas cada vez más críticas para la manera como las organizaciones están evolucionando su gestión de las instalaciones. Simple, rápido y flexible, IBM TRIRIGA es un sistema integrado de gestión del lugar de trabajo que tiene la combinación adecuada de aplicaciones en una solución modular para maximizar el ciclo de vida de su edificio mientras lo prepara para satisfacer necesidades futuras.

Explore TRIRIGA Pruebe la demostración
Notas de pie de página

22nd Annual Global CEO Survey: CEOs’ curbed confidence spells caution” (enlace externo a ibm.com), PWC, 2019.

Commercial Real Estate: An Overview of Energy Use and Energy Efficiency Opportunities” (enlace externo a ibm.com), Energy Star. Consultado el 18 de marzo de 2024.

Integrated Workplace Management System Market Outlook and Forecasts 2021 – 2028” (enlace externo a ibm.com), Mind Commerce, 13 de octubre de 2021.