La supervisión de los proyectos y operaciones de TI actuales siempre será parte de un mandato de gestión de TI. Pero los CIO de hoy necesitarán utilizar la tecnología de formas nuevas e innovadoras para ayudar a la empresa a seguir el ritmo de los cambios rápidos.
El software y las herramientas de gestión de TI pueden ayudar. Los datos y la analítica, así como la nube, son algunas de las áreas que los CIO han perseguido. Al mismo tiempo, están buscando inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT) y más para prepararse para el futuro.
Analítica
Una solución analítica puede extraer terabytes de datos operativos rápidamente para encontrar la causa raíz de los impactos del servicio. Ayuda a identificar posibles cuellos de botella, prever cortes e impulsar una mayor eficiencia. Las organizaciones obtienen información sobre problemas de procesamiento o datos, tendencias de TI negativas y anomalías, lo que facilita la adopción de medidas para evitar el caos del sistema.
Más allá de la óptica interna, la analítica brinda información para ayudar a las empresas a comprender mejor a sus clientes, lo que a su vez puede impulsar la estrategia comercial.
Computación en la nube
Los servicios en la nube ofrecen escalabilidad, seguridad de datos, servicios de recuperación de datos y más. El uso de la nube puede mejorar la eficiencia y reducir los costos de infraestructura. Puede beneficiar todos los aspectos del negocio, desde las operaciones hasta las finanzas, y ayudar a posicionar a la organización para soluciones transformadoras basadas en la nube en el futuro.
Muchas empresas alojan aplicaciones comerciales centrales en mainframes, que procesan millones de transacciones cada día. La habilitación de la nube ayuda a los departamentos de TI a modernizar sus sistemas de mainframe, al tiempo que libera a los CIO para que se centren en otras prioridades. Las organizaciones se benefician de niveles más altos de productividad y rendimiento con menos gastos generales.
IA y computación cognitiva
Los sistemas de IA analizan los datos, aprenden y predicen problemas para ayudar a los gerentes de TI a brindar una mejor calidad de servicio. Además, los chatbots basados en IA pueden funcionar como agentes virtuales, hablando con los usuarios para resolver problemas técnicos. Los clientes también pueden utilizarlos para conocer productos y servicios. En el futuro, la computación cognitiva puede volverse vital para ayudar a las empresas a gestionar la TI y acelerar la innovación.
IoT
Las plataformas de IoT recopilan y analizan datos de dispositivos y sensores, lo que ayuda a resolver problemas de manera proactiva y mejorar la productividad. Los gerentes de TI pueden obtener insights rápidamente acerca de lo que la organización está haciendo bien y lo que podría estar haciendo mejor.
El aprendizaje cognitivo permite a las empresas desbloquear el valor del IoT. Podría combinar múltiples flujos de datos para identificar patrones y proporcionar más contexto del que estaría disponible de otra manera. Los sensores inteligentes también tienen el potencial de autodiagnosticarse y adaptarse a su entorno sin la necesidad de intervención humana.