Esta función (traducir nombres de dominio legibles por humanos en direcciones IP legibles por máquinas) es la razón por la que a menudo se hace referencia al DNS como "la guía telefónica de Internet". Los registros del DNS son una parte vital para que este proceso sea rápido y seguro para los usuarios de Internet.
Los registros del DNS existen como archivos basados en texto conocidos como "archivos de zona" escritos en sintaxis del DNS. Sirven como registro y conjunto de comandos sobre cómo manejar consultas del DNS. Cuando un usuario busca un nombre de dominio o URL o realiza una acción relacionada con un nombre de dominio en un navegador sitio web, este es el comienzo de una consulta del DNS. Luego, un serial de servidores del DNS se comunican entre sí para resolver esta consulta. Los servidores del DNS dependen de los registros del DNS para conectar a ese usuario con la dirección IP correspondiente y resolver todos los demás problemas. Los registros del DNS se almacenan en servidores del DNS autorizados, también conocidos como servidores de nombres autorizados. Contienen información sobre la frecuencia con la que un servidor actualizará el registro del DNS, conocido como tiempo de vida (TTL).
Entre los registros del DNS que se utilizan con más frecuencia están: los registros de A y AAAA, los registros de CNAME, DNAME y ALIAS, los registros de CAA, los registros de CERT, los registros de MX, los registros de SOA, los registros de NS, los registros de PTR, los registros de SPF, los registros de SRV y los registros de TXT. Cada uno de estos registros tiene una función única y comprender cada uno es una parte importante de un sistema de DNS que funcione.