La migración de datos es el proceso de transferir datos de un sistema de almacenamiento o entorno informático a otro. La migración de datos es un paso esencial en el proceso general de migración on premises de TI local a un entorno de computación en la nube.
Hay muchas razones por las que su empresa podría necesitar emprender un proyecto de migración de datos. Por ejemplo, podría estar reemplazando servidores o dispositivos de almacenamiento o consolidando o desmantelando un centro de datos.
Ya sea que se esté trasladando a un entorno de nube pública, nube privada, nube híbrida o multinube, necesitará encontrar un método seguro, rentable y eficiente para migrar sus datos a su nueva ubicación de almacenamiento de información.
Hoy en día, las empresas generan cantidades cada vez mayores de datos y se enfrentan a una presión cada vez más urgente para maximizar el valor que extraen de ellos. En este clima, el éxito depende cada vez más de elegir entornos óptimos para sus cargas de trabajo y asegurarse de que sus datos se almacenen de manera eficiente y accesible.
Muchas empresas eligen trasladar cargas de trabajo a la nube con la esperanza de alojar sus aplicaciones en el entorno de TI más rentable y de mejor rendimiento disponible. Seleccionar la solución de migración de datos correcta es un componente clave del proceso de planificación de migración a la nube y debe considerarse incluso en sus primeras etapas.
Puede elegir entre varias opciones para transferir datos desde un centro de datos local hasta la nube, pero en términos generales, se dividen en dos categorías:
La mejor opción para su proyecto de migración de datos específico depende de la cantidad de datos que necesite mover, la rapidez con la que se debe realizar la migración, los tipos de cargas de trabajo implicadas y los requisitos de seguridad.
La migración de bases de datos es un ejemplo de migración de cargas de trabajo especializadas. Muchos proveedores de nube pública y privada ofrecen herramientas que pueden facilitar o automatizar partes del proceso de migración de la base de datos para garantizar que su base de datos permanezca segura durante toda la transferencia y que no se produzca pérdida ni corrupción de datos. Además, la mayoría de los proveedores de la nube ofrecen servicios de migración que pueden verificar la integridad de sus datos después de la transferencia.
Normalmente, el primer paso en el proceso de migración de bases de datos consiste en convertir el esquema de la base de datos de origen (si es necesario) para que sea compatible con la base de datos de destino. El esquema de una base de datos es como un proyecto técnico de organización, que controla su arquitectura y estructura lógica. Si el sistema de gestión de bases de datos de destino utiliza un lenguaje de definición de datos (DDL) que no es compatible con el de origen, será necesario convertir el esquema.
Los siguientes pasos son migrar los datos y configurar actualizaciones continuas e incrementales del almacén de datos. También puede consolidar varias bases de datos diferentes en una sola durante este proceso, si es necesario. Para aprender más sobre cómo se organizan los datos cuando se almacenan en la nube, consulte "Explicación de las bases de datos en la nube".
Migrar todo el entorno de un centro de datos a la nube o a otra ubicación es un proceso integral a gran escala. Llevar a buen término un proyecto de migración de este tipo (con el mínimo tiempo de inactividad o interrupción de las operaciones) requiere una cuidadosa planificación y coordinación.
Al contemplar la migración de un centro de datos o cualquier otro proyecto de migración de datos a gran escala, es importante considerar los plazos al principio de las etapas de planificación, ya que las transferencias a escala de petabits pueden tardar varias semanas en completarse, incluso con conexiones de red relativamente de alta velocidad.
Cuanto más cuidadosamente planifique su empresa la migración de datos, menos probable será que encuentre costos inesperados o tiempo de inactividad no planificado y menos probable es que sus usuarios finales se sientan frustrados o tengan inconvenientes durante y después de la migración. Querrá definir metas, establecer un cronograma y anticipar cualquier desafío que pueda encontrar.
Hay tres factores principales que debe considerar al determinar cómo abordará el proyecto:
Tipo de carga de trabajo. Las cargas de trabajo especializadas, como máquinas virtuales (VM), copias de seguridad o bases de datos, generalmente se pueden mover con herramientas proporcionadas por el proveedor de software que son específicas para el tipo de datos que se migran. Si no tiene acceso a estas herramientas, querrá planificar cuidadosamente el posible tiempo de inactividad. Puede transferir datos para cargas de trabajo de misión crítica en etapas, realizando pruebas a intervalos durante todo el proceso y manteniendo los sistemas de origen y de destino funcionando en paralelo. Alternativamente, puede planificar una transferencia a gran escala fuera del horario de producción (si puede hacerlo dentro del plazo disponible).
Volumen de datos. Cuando está migrando menos de 10 terabits (TB) de datos, enviar los datos a su nueva ubicación de almacenamiento en un dispositivo proporcionado por el cliente suele ser el método más simple y rentable. Para transferencias que involucran grandes cantidades de datos, por ejemplo, hasta varios petabits (PB), un dispositivo especializado de migración de datos proporcionado por su proveedor de nube puede ser la opción más conveniente y asequible. Si bien, en teoría, podría utilizar la migración en línea para cualquier cantidad de datos, las limitaciones de tiempo restringen su viabilidad para grandes cantidades de datos.
Velocidad de finalización. En el caso de las migraciones en línea, la cantidad de datos que se transfieren y la velocidad de la conexión de red determinarán el tiempo que tarda la migración de datos. Para las migraciones fuera de línea, se debe tener en cuenta el tiempo de envío. Si su principal preocupación es la velocidad de migración de principio a fin, y si tiene suficiente ancho de banda disponible para la migración, la transferencia en línea podría ser la mejor opción. Pero si la fecha límite de migración es flexible o tiene ancho de banda u otras restricciones de red, la migración sin conexión podría ser la opción correcta.
Para garantizar que su proyecto se desarrolle sin problemas, siga las siguientes mejores prácticas:
Comprenda los datos y para qué se utilizan. ¿Quién usa los datos ahora, quién los usará en el futuro y cómo se usarán? Los datos que se aprovechan para analytics, por ejemplo, pueden tener requisitos de almacenamiento y formato muy diferentes a los datos que se conservan para el cumplimiento normativo. Asegúrese de recopilar información de todos los stakeholders y unidades de negocio relevantes a lo largo del proceso de migración.
Evalúe cuidadosamente los entornos de origen y de destino. ¿Se ejecutará el mismo sistema operativo en ambos entornos? ¿Deberán cambiar los esquemas de la base de datos u otro formato? ¿Hay algún problema (como redundancia o exceso de datos "sucios") que deba abordarse antes de la migración?
Verifique los requisitos del negocio y el posible impacto al principio del proceso. ¿Qué tipo de cronograma de migración es necesario? Si un centro de datos se da de baja, ¿cuándo expirará su contrato de arrendamiento? ¿Qué tipos de seguridad de los datos debe mantener durante todo el proceso de migración? ¿Es tolerable alguna pérdida o corrupción de datos y, de ser así, en qué medida? ¿Cómo afectarían a la empresa los retrasos o tropiezos inesperados?
Aunque los beneficios de modernizar los sistemas informáticos superan los riesgos asociados a la migración de datos (especialmente a largo plazo), ésta puede resultar estresante y arriesgada. He aquí algunos de los riesgos que hay que tener en cuenta:
Hoy en día, existen muchas herramientas para facilitar las migraciones de datos empresariales. Entre ellas se incluyen las soluciones específicas de cada proveedor ofrecidas por los proveedores de nube para apoyar el paso de sus clientes a su entorno de nube pública o privada, así como herramientas con licencia y de código abierto. Su estrategia de migración de datos determinará qué herramientas funcionan mejor para su proyecto.
Algunas opciones populares incluyen las siguientes:
Un servicio de migración de datos puede complementar sus capacidades internas o gestionar todo el proceso de migración, desde la estrategia hasta la finalización, las pruebas y la documentación. El último tipo de servicio, a menudo denominado "servicio de migración de datos de guante blanco", es más costoso, como era de esperar, pero puede valer la pena cuando su experiencia interna en migración de datos es limitada y las aplicaciones que está migrando son críticas para el negocio. Un consultor de migración de bases de datos puede ayudarlo a planificar un proceso de migración rentable que minimice o elimine el tiempo de inactividad.
Descubra cómo un enfoque de lakehouse de datos abierto puede proporcionar datos fiables y una ejecución más rápida de los proyectos de analytics e IA.
IBM fue nombrado líder por 19.º año consecutivo en Gartner Magic Quadrant 2024 para herramientas de integración de datos.
Explore la guía del líder de datos para crear una organización basada en datos e impulsar la ventaja empresarial.
Descubra por qué la inteligencia de datos impulsada por IA y la integración de datos son críticos a la hora de impulsar la preparación de datos estructurados y no estructurados y acelerar los resultados de IA.
Diseñe una estrategia de datos que elimine los silos de datos, reduzca la complejidad y mejore la calidad de los datos para ofrecer experiencias excepcionales a clientes y empleados.
watsonx.data le permite escalar los analytics y la IA con todos sus datos, sin importar donde residan, a través de un almacén de datos abierto, híbrido y gobernado.
Desbloquee el valor de los datos empresariales con IBM Consulting, y construya una organización impulsada por insights que ofrezca ventajas empresariales.
IBM web domains
ibm.com, ibm.org, ibm-zcouncil.com, insights-on-business.com, jazz.net, mobilebusinessinsights.com, promontory.com, proveit.com, ptech.org, s81c.com, securityintelligence.com, skillsbuild.org, softlayer.com, storagecommunity.org, think-exchange.com, thoughtsoncloud.com, alphaevents.webcasts.com, ibm-cloud.github.io, ibmbigdatahub.com, bluemix.net, mybluemix.net, ibm.net, ibmcloud.com, galasa.dev, blueworkslive.com, swiss-quantum.ch, blueworkslive.com, cloudant.com, ibm.ie, ibm.fr, ibm.com.br, ibm.co, ibm.ca, community.watsonanalytics.com, datapower.com, skills.yourlearning.ibm.com, bluewolf.com, carbondesignsystem.com