Si bien una implementación inicial de la solución IBM Maximo EAM SAAS Flex Maximo demostró ser efectiva para ayudar a la empresa a abordar sus casos de uso más básicos, HFL quería llevar las cosas al siguiente nivel.
Mark Roberts dice: “Estábamos decididos a hacer que este sistema fuera un éxito, por lo que volvimos a mirar el mercado en busca de un socio que no solo tuviera un buen conocimiento de las soluciones de Maximo, sino también una experiencia comprobada de trabajo con empresas de nuestro sector. Esa búsqueda nos llevó a MaxLogic”.
HFL aprovecha ahora todo el potencial de IBM Maximo, utilizando el servicio gestionado MaxLogic (MMS) para sacar el máximo partido de la solución con menos esfuerzo administrativo y de gestión. La transformación de los procesos de negocios de la empresa ya está en marcha, empezando por su base de planificación e ingeniería (incluida la gestión de órdenes de trabajo) y ampliándose también a la gestión de cuentas y contratos.
Roberts afirma: “MaxLogic analizó con una perspectiva renovada todo lo que hacemos, lo cual nos ayudó a liderar una revisión y reinvención muy exhaustiva de nuestros procesos. No tenían miedo de intervenir y empezar a trabajar con nosotros. Otro excelente aspecto del equipo de MaxLogic es que, obviamente, son especialistas técnicos que conocen Maximo perfectamente, pero combinan eso con una trayectoria en nuestro sector, por lo que entienden el trabajo que hacemos y los requisitos que tenemos”.
Un paso importante en la transformación de HFL implicó reunir información de cientos de sitios de clientes en un almacén de datos digital compartido, con el soporte de IBM Maximo Application Suite. La empresa ha reemplazado interminables papeleos con libros de registro virtuales, junto con una plantilla estandarizada para configurar sitios y órdenes de trabajo en Maximo.
Para que esta información digital esté disponible para los equipos en el campo, MaxLogic introdujo HFL a Maximo Mobile en una de las primeras implementaciones conjuntas de Maximo Application Suite y Maximo Mobile en Europa. Con este cambio, los ingenieros pueden acceder a las órdenes de trabajo, así como a los documentos de apoyo, en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que les ayuda a trabajar con mayor eficacia.
Roberts describe cómo funciona el nuevo enfoque: “En cuanto un ingeniero abre una orden de trabajo en Maximo Mobile, puede ver lo que vence en esa fecha y las tareas específicas pertinentes. La solución también solicita a los usuarios que realicen sus tareas y confirmen que han completado cada una. Una vez que se completa una lista de tareas para una orden de trabajo, la solución fecha la orden de trabajo, crea un informe y lo guarda en el libro de registro virtual”.
En la actualidad, los usuarios de toda la empresa, incluidos los equipos de soporte empresarial y los gerentes de contratos, disfrutan de un acceso sencillo a estos archivos digitales a través de Maximo. HFL también ha creado un portal web que ofrece a los clientes acceso de autoservicio a los libros de registro relevantes por primera vez.
Ahora que HFL ha transformado los fundamentos de la gestión de órdenes de trabajo, la empresa está centrando su atención en optimizar procesos de planificación y analíticas más complejos.
James Kissane, director de Desarrollo de Negocios en HFL, señala: “Dado que las órdenes de trabajo se capturan rápidamente y toda la información de nuestros sitios y operaciones de clientes se consolida en un único sistema, podemos responder a nuevos tipos de preguntas con nuestros datos. Por ejemplo, es posible ver cómo un sitio específico cumple con respecto al contrato que cotizamos originalmente. ¿Estamos obteniendo ganancias? ¿Los costos son más altos o más bajos de lo que estimamos? Estos son insights que simplemente no teníamos antes de trabajar con MaxLogic”.