ExaVault utiliza Instana para monitorear el rendimiento de la API y para el seguimiento de errores, depuración y alertas. La métrica más importante que ExaVault analiza diariamente es la latencia. "Necesitamos asegurarnos de que cada cliente tenga una buena experiencia", dice Fite. "Si un cliente tiene que esperar más de un par de segundos, podríamos perderlo".
Sin embargo, con Instana, Fite no tiene que ver el panel todo el día. Instana envía una alerta a un canal exclusivo de Slack si hay algo fuera de lo común.
Cuando se trata de la supervisión a nivel de cuenta, ExaVault utiliza el kit de desarrollo de software (SDK) de Instana para asignar metadatos a cada llamada de API a medida que llega. Como resultado, Fite puede filtrar un gran número de variables. Sin embargo, el caso de uso más común es filtrar por cuenta o incluso por usuarios individuales en una cuenta. "Si un usuario tiene un problema que no vemos en el nivel superior, podemos profundizar y solucionar realmente el problema con sólo ver su información", dice Fite.
Desde que ExaVault comenzó a usar Instana, el tiempo de reparación para errores que afectan al cliente ha disminuido en un 56.6 %. Además, las ralentizaciones y el tiempo de inactividad de la plataforma han disminuido sustancialmente. Estaba en 99.51 % de tiempo de actividad antes, y ahora está en 99.99 %. “Estamos logrando el objetivo que nos propusimos”, explica Fite. “La razón por la que pudimos hacer eso es que teníamos mejor visibilidad de nuestros problemas”.
En algunos casos, había fallos que ExaVault ni siquiera sabía que existían antes de utilizar Instana. A los pocos días de empezar a utilizar Instana, ExaVault se dio cuenta de que había un error en el software que consultaba la memoria caché con demasiada frecuencia y no guardaba los datos correctamente. Corregir el error anteriormente invisible redujo de inmediato la carga en los servidores de aplicaciones.