Desde el comienzo del siglo XXI, la demanda de electricidad ha crecido más rápido en Turquía que en cualquier otro país desarrollado. Para ayudar a satisfacer la creciente necesidad de más capacidad energética, Turquía privatizó su sector de servicios eléctricos en 2013. CK Enerji surgió como el segundo grupo de servicios públicos más grande en este mercado energético recientemente liberalizado y asumió la responsabilidad de atender a más de ocho millones de clientes en tres de las regiones más grandes de Turquía.
Después de heredar la infraestructura y los empleados de la anterior autoridad energética nacional, CK Enerji enfrentó desafíos comerciales tremendos. Las redes eléctricas desgastadas por el tiempo, los procesos obsoletos y las operaciones ineficientes requerían modernización. Los empleados necesitaban computadoras de escritorio y portátiles, tabletas y smartphones que funcionaran correctamente para ayudar a la nueva empresa a operar en un entorno más competitivo.
Cuando se incorporó la gerencia de TI de CK Enerji, se dieron cuenta de que el soporte técnico fue proporcionado por un equipo interno distribuido en toda la organización. Los empleados esperaban un servicio personal del equipo de soporte de TI ubicado en conjunto. Además, TI proporcionó sus servicios de manera informal, sin documentación. Como no se emitían tickets de servicio, la gerencia de TI no tenía forma de obtener una perspectiva de toda la empresa sobre la procedencia de las solicitudes de servicio o la rapidez con que se resolvían.
Una investigación adicional reveló que los técnicos de servicio internos no siempre tenían suficiente capacitación o experiencia para resolver problemas de soporte de TI. Debido a esta situación, la gerencia de TI no pudo establecer estándares en todo el sistema para soporte técnico y control de calidad.
Al revisar el inventario de activos de TI de CK Enerji, la gerencia detectó otra deficiencia: no había un sistema centralizado de gestión de activos de TI. Además, nadie sabía qué dispositivos de TI había heredado CK Enerji de la empresa de servicios públicos.
“Queríamos centralizar el soporte informático, pero no fue fácil cambiar la cultura tras la privatización”, dice Serhan Özhan, director de información de CK Enerji. “La idea principal era estandarizar y agregar visibilidad en el área de TI y hacer de este un ejemplo para muchos otros procesos del negocio” .