Inicio Topics transparencia de la cadena de suministro ¿Qué es la transparencia de la cadena de suministro?
Explore IBM Sterling Supply Chain Intelligence Suite Comience la prueba gratuita de 30 días
Ilustración de elementos complejos de la cadena de suministro


Publicado: 5 de diciembre de 2023
Colaboradores: Amanda McGrath, Alexandra Jonker

¿Qué es la transparencia de la cadena de suministro?

La transparencia de la cadena de suministro permite a las empresas y a los consumidores comprender cómo se producen y distribuyen los bienes. Esto incluye saber dónde y cómo se fabrican los productos, qué prácticas laborales están implicadas, el recorrido de los productos desde la fuente hasta el consumidor y cualquier impacto medioambiental que se produzca a lo largo del camino.

En una economía global cada vez más compleja, resulta más difícil ver todos los pasos que intervienen para que un producto llegue desde su creación hasta el consumidor. El objetivo de la transparencia de la cadena de suministro es dar un mayor acceso a la información sobre cada parte implicada en proceso. Esto beneficia tanto a la empresa que está detrás del producto como a los consumidores que lo compran.

El concepto de visibilidad de la cadena de suministro, en el que las empresas tienen una ventana a todas las actividades dentro de la cadena, se aplica principalmente a la capacidad interna de ver la información de la cadena de suministro. Sin embargo, la transparencia va más allá del conocimiento interno. La transparencia de la cadena de suministro no consiste sólo en que la propia empresa acceda a la información, sino también en hacerla accesible a los stakeholder externos, incluidos clientes, inversores y reguladores.

IBM Blockchain Transparent Supply

Construya su propio ecosistema blockchain con software de trazabilidad.

¿Qué beneficios reporta la transparencia de la cadena de suministro?

La transparencia en toda la cadena de suministro ayuda a las empresas y a los consumidores a actuar de manera responsable y a tomar decisiones de acuerdo con sus valores y objetivos.

Para los consumidores, la transparencia de la cadena de suministro ofrece información relevante para sus decisiones de compra y consumo. En una encuesta de 2022, más de la mitad de los encuestados afirmó que la sostenibilidad medioambiental era más importante para ellos que 12 meses atrás y casi la mitad declaró que pagaba más por productos con una marca sostenible o socialmente responsable. Y a medida que más consumidores buscan marcas que se adhieran a prácticas sostenibles, la transparencia ofrece una forma de demostrar ese compromiso.

Para las empresas, la transparencia de la cadena de suministro puede ofrecer varios beneficios. A medida que los gobiernos implementan regulaciones para abordar cuestiones de derechos humanos o de impacto ambiental, la transparencia ayuda a las empresas a garantizar el cumplimiento. También puede reducir las interrupciones de la cadena de suministro identificando cuellos de botella e ineficiencias, y ofreciendo conocimiento sobre posibles interrupciones o vulnerabilidades. Y debido a que la transparencia es valiosa para los consumidores, adoptarla puede tener beneficios reputacionales que ayudan a generar confianza y fidelidad a la marca.

Por último, la transparencia puede impulsar cadenas de suministro más sostenibles. Conforme aumenta el número de empresas que persiguen iniciativas medioambientales, sociales y de gobierno (ESG), la transparencia puede ser útil para alcanzar sus objetivos.

Contenido relacionado

Centrarse en la seguridad alimentaria

IBM Food Trust

IBM Supply Chain Control Tower

¿Cómo consiguen las empresas aumentar la transparencia de las cadenas de suministro?

A medida que las cadenas de suministro crecen en complejidad, las empresas pueden aumentar la transparencia con el:

Mapeo de la cadena de suministro

La transparencia comienza con la comprensión de cada parte y cada actor. Un mapa completo de los participantes de la cadena de suministro, incluidos todos los proveedores, fabricantes, distribuidores y minoristas involucrados antes de llegar al consumidor final, puede servir de eje central de cualquier esfuerzo de transparencia. Este mapeo no solo debe cubrir a los proveedores directos (nivel 1) sino también a los proveedores indirectos (nivel 2 y posteriores) para obtener una imagen completa de la procedencia de los componentes y las materias primas. El pleno conocimiento de cada participante puede conducir a una cadena de suministro más resiliente, con mejor visibilidad y menor riesgo para la cadena de suministro. Los sistemas de gestión de la cadena de suministro que pueden rastrear y gestionar con precisión las complejidades de las redes modernas y globalizadas de la cadena de suministro pueden facilitar la transparencia.

Compromiso con los proveedores

La creación de asociaciones sólidas con proveedores y suministradores es crucial. Esto incluye una comunicación clara de las expectativas, visitas en persona y colaboración para abordar cualquier problema. Trabajar en estrecha colaboración con los proveedores ayuda a garantizar que cumplan con los estándares éticos y ambientales. También evita que las brechas de información socaven los esfuerzos de sostenibilidad y transparencia. Las auditorías periódicas, realizadas internamente o por terceros, pueden verificar sus prácticas. Estas auditorías pueden incluir controles de estándares laborales, impacto ambiental, tasas de emisiones, control de calidad y otros aspectos relevantes. Pueden ser esenciales para la gestión de riesgos y garantizar que las operaciones y las actividades cumplen con las expectativas.

Implementación de soluciones tecnológicas

La tecnología desempeña un papel crucial en la creación de una cadena de suministro transparente, ya que proporciona herramientas para rastrear y supervisar los productos de principio a fin, desde las materias primas hasta el producto final. Las prácticas de la Industria 4.0 que integran nuevas herramientas y análisis en la infraestructura de fabricación están impulsando la transparencia. Algunas empresas están probando formas de aumentar la transparencia mediante el uso de blockchain o un libro de contabilidad digital que registra las transacciones de forma segura y transparente. Esto puede ayudar a prevenir el fraude y garantizar que los productos se obtengan y produzcan de forma ética.

Además, algunas empresas utilizan sensores y dispositivos del Internet de las cosas (IoT ) para añadir una capa de transparencia y supervisión digital. Con los rastreadores GPS y las etiquetas RFID se puede hacer un seguimiento en tiempo real de la ubicación y monitorizar las condiciones, lo que proporciona una valiosa información sobre la cadena de suministro. Los dispositivos pueden utilizarse para controlar las condiciones de los productos durante el transporte y el almacenamiento, garantizando que se mantienen a los niveles de temperatura y humedad adecuados. Esta trazabilidad ayuda a evitar el deterioro y a reducir los residuos a medida que los productos llegan a los usuarios finales.

Uso de datos

El análisis de datos y las herramientas basadas en métricas pueden ayudar a evaluar las operaciones de la cadena de suministro e identificar áreas que carecen de transparencia. Los datos sobre la cadena de suministro recopilados desde diversos puntos pueden proporcionar conocimientos sobre la eficacia de las operaciones, los riesgos potenciales y las áreas susceptibles de mejora. Los algoritmos de inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) pueden analizar grandes cantidades de datos para identificar las rutas de transporte más eficientes, detectar posibles interrupciones o incoherencias y obtener información sobre el impacto medioambiental. Los datos en tiempo real permiten a las empresas adaptarse y reaccionar con rapidez a los problemas de la cadena de suministro. Una torre de control de la cadena de suministro puede conectar muchas fuentes de información basada en datos y mejorar la visibilidad de extremo a extremo.

Capacitar a empleados y proveedores

Algunas empresas aspiran a fomentar la transparencia en su cadena de suministro educando a las personas de toda la organización y a sus proveedores sobre la importancia de la transparencia y cómo lograrla. Los planes de formación pueden enfocarse al abastecimiento ético, el cumplimiento de la normativa, la diligencia debida y las buenas prácticas en la gestión de la cadena de suministro, y pueden integrarse en las iniciativas de gestión de proveedores. Algunas empresas y profesionales de la cadena de suministro recurren a programas de certificación, que aportan confianza y autoridad a los esfuerzos de transparencia.

Hacer pública la información

La transparencia de la cadena de suministro depende de que la información esté disponible no solo dentro de la empresa, sino también fuera de ella. Las empresas utilizan diversos métodos para ayudar a los consumidores y a otros stakeholder a comprender partes de la cadena de suministro. Por ejemplo, el etiquetado y el envasado de los productos pueden diseñarse para destacar la información sobre el origen, los materiales y los procesos de fabricación. Las páginas web de las empresas y otras fuentes en línea permiten hacer pública la información sobre la cadena de suministro, incluidos los resúmenes de las auditorías y cualquier informe sobre sostenibilidad o responsabilidad corporativa. Algunas organizaciones utilizan las redes sociales y otras formas de marketing para comunicar detalles e historias dentro de la cadena de suministro.

¿Qué retos plantea la transparencia de la cadena de suministro?

Conseguir una transparencia total en las cadenas de suministro puede suponer todo un desafío. Las modernas cadenas de suministro globales abarcan países y continentes, así como una amplia red de individuos y empresas, un nivel de complejidad abrumador. Por si fuera poco, cada país tiene leyes y normas diferentes en materia de trabajo, prácticas medioambientales y seguridad de los productos. Desenvolverse entre estas distintas normativas y garantizar su cumplimiento a todos los niveles puede ser una tarea intensa y ardua.

Lograr la transparencia conlleva costos: las nuevas tecnologías, la formación y la supervisión práctica requieren una inversión financiera que a veces puede resultar demasiado para las empresas más pequeñas. También puede presentar resistencia, ya que algunos proveedores pueden ser reacios a compartir información debido a problemas de privacidad.

Soluciones relacionadas
IBM Sterling Supply Chain Intelligence Suite

Aplique el poder de la inteligencia artificial (IA) y la velocidad de la automatización para mejorar la gestión de la cadena de suministro, la resiliencia y la sostenibilidad.

Explore IBM Sterling Supply Chain Intelligence Suite

IBM Sterling Order Management

Entregue el pedido perfecto con una plataforma completa de tramitación de pedidos omnicanal que fomenta la sostenibilidad.

Explorar IBM Sterling Order Management

Recursos IBM Blockchain Transparent Supply

Descubra cómo construir su propio ecosistema de colaboración e intercambio de datos basado en blockchain con sus socios de la cadena de suministro.

Cumplir la normativa de seguridad alimentaria

Prevenga las enfermedades transmitidas por los alimentos y minimice el desperdicio de alimentos con la trazabilidad digital.

¿Qué es una torre de control de la cadena de suministro?

Una torre de control de la cadena de suministro permite a las organizaciones comprender, priorizar y resolver problemas cruciales en tiempo real.

¿Qué es la gestión de proveedores?

La gestión de proveedores permite a las empresas identificar, calificar, incorporar, realizar transacciones y colaborar con los proveedores adecuados.

¿Qué es la Industria 4.0?

La Industria 4.0 representa la materialización de la transformación digital del sector. Ofrece una toma de decisiones en tiempo real, una mayor productividad, flexibilidad y agilidad.

¿Qué es la gestión de la cadena de suministro?

La gestión de la cadena de suministro es el manejo de todo el flujo de producción de un bien o servicio, desde los componentes en bruto hasta el producto final.

Dé el siguiente paso

IBM Sterling Supply Chain Intelligence Suite es una solución de optimización y automatización basada en IA. Diseñada para las organizaciones que luchan por resolver las interrupciones de la cadena de suministro a través de la transformación tradicional, el paquete facilita la resiliencia y la sostenibilidad de la red de suministro, aumenta la agilidad y acelera el tiempo de obtención de valor mediante información procesable, flujos de trabajo más inteligentes y automatización.

Explore Supply Chain Intelligence Suite Pruébelo gratis durante 30 días