Inicio Topics Ciudad inteligente ¿Qué es una ciudad inteligente?
Pruebe IBM Maximo sin coste Realice la visita guiada del producto Maximo
Dibujo de una persona usando un ordenador cerca de rascacielos

Publicado: 22 de noviembre de 2023
Colaboradores: Alice Gomstyn, Alexandra Jonker

¿Qué es una ciudad inteligente?

Una ciudad inteligente es una zona urbana en la que la tecnología y la recopilación de datos contribuyen a mejorar la calidad de vida, así como la sostenibilidad y el funcionamiento eficiente de la ciudad. Las tecnologías de ciudades inteligentes utilizadas que utilizan los gobiernos locales incluyen las tecnologías de la información y la comunicación y el Internet de las cosas (IoT).

El transporte, la energía y las infraestructuras son algunas de las áreas de las operaciones urbanas en las que las TIC, el IoT y otras tecnologías inteligentes desempeñan un papel cada vez más importante. A medida que una ciudad actualiza sus sistemas y estructuras para incorporar estas tecnologías, se vuelve más inteligente. Sin embargo, es objeto de debate qué ciudades deben ser consideradas ciudades inteligentes o reclamar el título de ciudad "más inteligente". 

Actualizaciones sobre temas de sostenibilidad

Suscríbase para recibir las últimas investigaciones de mercado y liderazgo intelectual.

Comprender las ciudades inteligentes

Al igual que el sistema nervioso del cuerpo regula la forma en que los seres humanos responden al mundo que les rodea, la evolución de las tecnologías está permitiendo a las ciudades responder a los cambios de su entorno local.

Las tecnologías de recogida de datos, incluidos los datos en tiempo real, son fundamentales para las iniciativas de ciudades inteligentes y los beneficios que prometen. Los datos ayudan a los gobiernos locales a mejorar la planificación urbana y la implementación de servicios urbanos, desde la gestión de residuos hasta el transporte público, lo que mejora la calidad de vida de los ciudadanos. Unos servicios urbanos más eficientes también pueden ayudar a reducir las emisiones de carbono, contribuyendo a los esfuerzos mundiales para hacer frente al cambio climático y mejorando la calidad del aire local. Además, las soluciones de ciudades inteligentes pueden ser un motor para el crecimiento económico, ya que la mejora de las infraestructuras y la innovación tecnológica pueden fomentar la creación de empleo y las oportunidades empresariales.

El Departamento de Transporte de EE. UU. ha identificado tres características distintivas de las ciudades y comunidades inteligentes:1

Redes

Las redes de sensores recopilan e integran datos que pueden utilizarse para diversas aplicaciones y servicios urbanos.

Conectividad

La conectividad permite a los funcionarios municipales interactuar directamente con la comunidad, así como supervisar y gestionar la infraestructura de la ciudad.

Datos abiertos

La administración local está comprometida con una filosofía de datos abiertos y comparte habitualmente con el público datos sobre operaciones y planificación.

La evolución de las ciudades inteligentes

Los esfuerzos tecnológicos y basados en datos para mejorar los entornos urbanos se remontan al menos a los años 60, cuando los funcionarios de Los Ángeles (California) recopilaron datos y utilizaron programas informáticos para identificar los barrios empobrecidos que necesitaban una intervención.2

El término "ciudad inteligente" empezó a aparecer en la literatura académica en la década de 1990 y su definición ha evolucionado y se ha ido ampliado a lo largo de los años. Un informe de 2018 del McKinsey Global Institute señalaba que, si bien en el pasado las autoridades municipales aprovechaban las tecnologías de las ciudades inteligentes "de puertas para adentro", ahora las soluciones de las ciudades inteligentes incluyen cada vez más la participación de los ciudadanos. Estas partes interesadas pueden recopilar y compartir datos importantes a través de plataformas digitales y aplicaciones móviles interactivas, desempeñando un papel clave en el ecosistema de las ciudades inteligentes.3

Hoy en día, las soluciones de las ciudades inteligentes suelen promocionarse para ayudar a las zonas urbanas a afrontar los retos relacionados con el crecimiento de la población. Naciones Unidas prevé que en 2050 dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades.

Contenido relacionado

Gestión de activos de transporte con IBM Maximo Application Suite

Descubra cómo la gestión inteligente de activos ayudará a su empresa

Tecnologías para ciudades inteligentes

Las nuevas tecnologías que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad del sector privado también están impulsando las redes de ciudades inteligentes:

Tecnología de la información y la comunicación (TIC)

Las tecnologías de la información y la comunicación incluyen toda una serie de tecnologías relacionadas con los datos. El Instituto Nacional de Normas y Tecnología del Departamento de Comercio de EE.UU. define las TIC como la captura, almacenamiento, recuperación, procesamiento, visualización, representación, presentación, organización, gestión, seguridad, transferencia e intercambio de datos e información.

Internet de las cosas (IoT)

El Internet de las cosas (IoT) se refiere a una red de dispositivos físicos, vehículos, electrodomésticos y otros objetos físicos que están integrados con sensores, software y conectividad de red que les permite recopilar y compartir datos. Estos dispositivos conectados, también conocidos como "objetos inteligentes", pueden ser desde simples dispositivos "inteligentes para el hogar" y dispositivos "inteligentes para edificios", como termostatos inteligentes, hasta wearables como relojes inteligentes y tecnología integrada en sistemas de transporte. El Wi-Fi, o la conectividad inalámbrica, es compatible con la funcionalidad de IoT, y las redes Wi-Fi públicas suelen considerarse clave para los servicios urbanos de IoT.

Automatización

La automatización es el uso de la tecnología para realizar tareas con una mínima intervención humana. En los proyectos de ciudades inteligentes, la automatización ayuda a las ciudades a responder mejor a los datos reales que transmiten los dispositivos conectados a Internet de las cosas. Un ejemplo del uso de la automatización es que las farolas pueden encenderse y apagarse en función de los sensores que detectan la luz y el movimiento. Estos sistemas apagan automáticamente las farolas cuando no se necesitan, fomentando la eficiencia energética y la sostenibilidad del funcionamiento de la ciudad.

Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial combina ciencias informáticas y conjuntos de datos sólidos para permitir la resolución de problemas. Los proyectos de ciudades inteligentes utilizan soluciones basadas en la IA y el machine learning para gestionar las infraestructuras de manera eficiente y sostenible. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden optimizar las rutas de recogida de residuos y reducir las emisiones de carbono de los camiones de basura. La IA también puede ayudar a las fuerzas de seguridad a mejorar la seguridad pública analizando los datos de las cámaras de seguridad y los dispositivos conectados para detectar delitos.

Transporte inteligente

El transporte inteligente es la piedra angular de la planificación inteligente de la ciudad. El Internet de las cosas, la inteligencia artificial y otras tecnologías como la geolocalización permiten a las administraciones locales y a los socios del sector privado recopilar datos en tiempo real para mejorar el transporte público y descongestionar el tráfico, reduciendo las emisiones de carbono y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y los viajeros.

Las tecnologías de ciudades inteligentes utilizadas en sistemas de transporte inteligentes pueden ayudar a los funcionarios a predecir qué vehículos de la ciudad corren el riesgo de averiarse y ordenar reparaciones de forma proactiva; alimentar sistemas de aparcamiento inteligentes que evalúen la disponibilidad de aparcamiento y mantengan informados a los conductores; y facilitar un enfoque eficiente de la gestión del tráfico basado en la inteligencia artificial, utilizando datos de tráfico real para determinar el momento oportuno para cambiar los semáforos en las intersecciones. Los sistemas de transporte inteligentes también apoyan el uso de vehículos eléctricos y autónomos, lo que contribuye a reducir las emisiones de carbono y a mejorar los flujos de tráfico.

Energía inteligente

La tecnología de las ciudades inteligentes, como la IA, puede ayudar a los proveedores de energía a gestionar redes inteligentes, que son redes eléctricas equipadas con sensores y software. Las herramientas avanzadas de software y análisis pueden analizar los datos proporcionados a través de los dispositivos conectados para identificar patrones en el consumo de energía y prever el uso futuro de la energía, ayudando a los proveedores a evitar cortes y satisfacer las necesidades de los clientes. La energía inteligente también puede apoyar la integración de fuentes de energía renovables y tecnologías de eficiencia energética, ayudando a mitigar el cambio climático. 

La tecnología energética inteligente también puede reducir las emisiones de dióxido de carbono, los residuos y los recursos consumidos en las operaciones de petróleo y gas. Algunos ejemplos son:

  • Aplicar la optimización predictiva de activos con IA e IoT para ampliar la vida útil de los activos y reducir los recursos necesarios para mantenerlos y supervisarlos.
  • Optimizar las operaciones upstream y midstream centrándose en el rendimiento sistémico de los activos para programar mejor la migración a los sistemas digitales e investigar los equipos de bajo rendimiento y consumo excesivo.
  • Uso de tecnologías de control medioambiental para reducir el consumo de energía y mejorar la salud, la seguridad y el medio ambiente (HSE).

 

Infraestructura inteligente

Las infraestructuras inteligentes engloban tanto el transporte como la energía inteligentes, pero también incluyen planteamientos inteligentes de servicios públicos como el agua, así como el mantenimiento de estructuras y equipos que sirven de soporte al transporte, como cables y cubiertas. Al igual que con otras tecnologías inteligentes, los datos recogidos con sensores y dispositivos conectados ayudan a los responsables de la toma de decisiones a detectar y abordar de forma proactiva los posibles problemas (en este caso, problemas relacionados con los recursos de infraestructura) antes de que se agraven, al tiempo que mejoran la eficiencia y la calidad de vida de los residentes locales.

Proyectos de ciudades inteligentes en todo el mundo

Qué zona urbana puede considerarse ciudad inteligente y qué ciudades son las "más inteligentes" puede variar según la fuente consultada. Ciudades de Europa, América y Asia compiten regularmente por posicionarse en diversos rankings. Lo que está claro, sin embargo, es que los gobiernos locales de todo el mundo están adoptando diversas soluciones de ciudades inteligentes, desde famosos centros de comercio mundial como Nueva York y Singapur hasta potencias regionales como Chattanooga (Tennessee) y la provincia china de Zhejiang.

En Zhejiang, como en muchos otros lugares de China, las estaciones de recarga para vehículos eléctricos se están haciendo omnipresentes. Según los informes, la provincia cuenta con más de un millón de estaciones de recarga. En Chattanooga, los proyectos de ciudad inteligente incluyen la colaboración con varias organizaciones para controlar la calidad del aire mediante redes de sensores. El proyecto apoya las iniciativas de la ciudad en materia de calidad del aire y proporciona información valiosa a los profesionales de la salud.

Pero las innovaciones de las ciudades inteligentes no se producen en el vacío. Urbanistas, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas se reúnen periódicamente para presentar ideas y soluciones en eventos como el Congreso Mundial Smart CitynbspExpo, con sede en Barcelona, cuyo objetivo declarado es "colectivizar la innovación urbana en todo el mundo".

Soluciones relacionadas
TRIRIGA Application Suite

Gestione las carteras de bienes inmuebles a lo largo de su ciclo de vida con un sistema inteligente de gestión de activos y de gestión integrada del espacio de trabajo (IWMS).

Explore las soluciones inteligentes de gestión de activos
Instana Observability

Utilice una plataforma de observabilidad en tiempo real totalmente automatizada que contextualice los datos de rendimiento para ofrecer una identificación rápida que ayude a prevenir y solucionar los problemas.

Explore las soluciones de observabilidad en tiempo real
Soluciones de gestión de activos gubernamentales

Equilibre las expectativas de los ciudadanos con un conjunto completo de soluciones de gestión de activos para operaciones, mantenimiento, calidad, seguridad y fiabilidad con IBM® Maximo Application Suite.

Explore las soluciones de gestión de activos gubernamentales
Recursos IBM, líder en el informe de IDC MarketScape para EAM

El informe de IDC MarketScape indica que la experiencia en el sector, la configurabilidad, la flexibilidad y el ecosistema de socios de IBM desempeñaron un papel importante en la colocación de IBM.

Convertir los datos de los activos en oro de las instalaciones

La ciudad de Atlanta se hace cargo de sus activos para impulsar una mayor eficiencia y satisfacción del cliente con IBM® Maximo Application Suite.

¿Qué es el transporte inteligente?

El auge de la recopilación de datos y la automatización ha llevado a las administraciones locales a adoptar el transporte inteligente.

Trenes predecibles a través del mantenimiento predictivo

Downer e IBM consiguen que los pasajeros se desplacen de forma segura, fiable y cómoda con una gestión de activos actualizada y sostenible.

¿Qué es Internet de las cosas?

A través del Internet de las cosas, las empresas pueden supervisar, gestionar y automatizar sus operaciones de forma más eficiente y con mayor control.

¿Qué es la gestión de activos de infraestructura?

La gestión de activos de infraestructura (IAM) permite a las organizaciones optimizar los activos y la oferta de servicios fomentando la toma de decisiones estratégicas.

Dé el siguiente paso

Libere todo el potencial de los activos de su empresa con IBM Maximo Application Suite unificando los sistemas de mantenimiento, inspección y fiabilidad en una sola plataforma. Es una solución integrada basada en la nube que aprovecha el poder de la IA, el IoT y la analítica avanzada para maximizar el rendimiento de los activos, extender sus ciclos de vida, minimizar los costes operativos y reducir el tiempo de inactividad.

Descubra Maximo Reserve una demostración en directo
Notas a pie de página

1Putting People First: Smart Cities and Communities” (enlace externo a ibm.com). Departamento de Transporte de EE. UU., 9 de junio de 2021.

2Uncovering the Early History of ‘Big Data’ and the ‘Smart City’ in Los Angeles” (enlace externo a ibm.com). Valliantos, Mark. Boom California, 16 de junio de 2005.

3Smart cities: Digital solutions for a more livable future” (enlace externo a ibm.com). McKinsey Global Institute, 5 de junio de 2018.