Para comprender mejor la infraestructura hiperconvergente, conviene comparar las diferencias entre HCI e infraestructura convergente (IC):
Infraestructura convergente
Para combinar las características de computación, redes y almacenamiento en un sistema manejable, los centros de datos que emplean una metodología convergente integran varios componentes como servidores, almacenamiento y redes en soluciones singulares prediseñadas que consisten en hardware modular o creado específicamente.
Los sistemas de CI simplifican la implementación y la gestión en comparación con los sistemas no convergentes, pero no aprovechan todas las ventajas de la virtualización del software. Aunque algunos elementos de la infraestructura convergente están combinados, estos sistemas siguen necesitando múltiples piezas de hardware único (que puede ser especializado y caro) y soporte informático para integrar y gestionar todo el sistema.
Infraestructura hiperconvergente
Los sistemas hiperconvergentes llevan la convergencia un paso más allá. En lugar de integrar varios componentes de hardware especializados, los sistemas hiperconvergentes crean versiones virtuales de cada componente del centro de datos (computación, almacenamiento y redes) dentro de un servidor x86 estándar del sector.
Una solución de infraestructura hiperconvergente proporciona acceso administrativo y automatización de recursos a través de una capa de software conocida como hipervisor, un único sistema capaz de integrar todos los componentes virtuales en una plataforma hiperconvergente.