Inicio Topics ¿Qué es la Hiperautomatización? ¿Qué es la hiperautomatización?
Explore la solución de hiperautomatización de IBM Suscríbase para conocer lo último en IA
Ilustración con collage de pictogramas de nubes, gráfico circular, pictogramas gráficos
¿Qué es la hiperautomatización?

La hiperautomatización es el concepto de automatizar todo lo que se puede automatizar en una organización. Las organizaciones que adoptan la hiperautomatización tienen como objetivo racionalizar los procesos en toda su empresa mediante la inteligencia artificial (IA), la automatización robótica de procesos (RPA) y otras tecnologías para funcionar sin intervención humana.

La hiperautomatización es un enfoque emergente para la automatización, pero Gartner ya la ha identificado como una de las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas. Realizaron una encuesta reciente que mostró que el 85 % de los participantes «aumentará o mantendrá las inversiones en hiperautomatización de su organización durante los próximos 12 meses, y más del 56% ya tiene cuatro o más iniciativas de hiperautomatización simultáneas». Según Gartner, «la hiperautomatización está pasando rápidamente de ser una opción a una condición de supervivencia», clasificando los procesos de trabajo «obsoletos como el principal problema de la fuerza laboral».

También es importante tener en cuenta el papel que la pandemia ha jugado en la adopción y aceleración de la hiperautomatización dentro del mercado, alimentando la priorización de las iniciativas de transformación digital y automatización durante el último año. Con el ecosistema empresarial funcionando de forma distribuida, la hiperautomatización alivia la carga que los procesos repetitivos y la infraestructura heredada suponen para una organización y sus recursos. La transformación que la hiperautomatización proporciona a una organización le permite operar de forma más ágil, lo que a menudo se traduce en una reducción de costes y una posición competitiva más fuerte.

La infraestructura y los procesos heredados pueden ralentizar la organización y afectar su capacidad para ser competitivos. La automatización simple basada en tareas no ofrece los resultados multifuncionales que impulsarán la toma de decisiones y los resultados empresariales. La hiperautomatización transforma una organización automatizando tantos procesos y tareas como sea posible.

Automatización vs. hiperautomatización

La diferencia entre automatización e hiperautomatización suele ser poco clara. La automatización se refiere al logro de una tarea repetitiva sin intervención manual. Suele ocurrir a menor escala, creando soluciones diseñadas para abordar tareas individuales. Por el contrario, la hiperautomatización se refiere al uso de múltiples herramientas de automatización que permiten la automatización inteligente, incluido el aprendizaje automático y la automatización robótica de procesos para escalar las iniciativas de automatización.

Por qué la gobernanza de IA es un imperativo empresarial para escalar la IA empresarial

Conozca los obstáculos para la adopción de la IA, en particular la falta de soluciones de gestión de riesgos y gobernanza de la IA.

Contenido relacionado

Regístrese para recibir el libro electrónico sobre flujos de trabajo responsables de IA

Primeros pasos con la hiperautomatización

Varios pasos y componentes pueden ayudar a las organizaciones a navegar por su recorrido de hiperautomatización. Estos pasos son los siguientes:

  1. Recopilar información sobre los procesos, flujos de trabajo y el entorno. Utilice la minería de procesos para investigar cómo funcionan los procesos existentes, dónde existen brechas, latencia y cuellos de botella, e identificar oportunidades para la automatización de procesos digitales. Para generar una visión clara de los procesos existentes, algunas organizaciones crearán un modelo duplicado de un proceso, también conocido como gemelo digital. Un gemelo digital utiliza la tecnología para duplicar un ecosistema con el fin de visualizar mejor los procesos, las entradas y los resultados, identificar áreas de mejora y crear eficiencias.
  2. Identifique los datos estructurados y no estructurados y otras entradas que se necesitarán para llevar a cabo los procesos.
  3. Predecir los resultados en términos de eficiencia y retorno de la inversión (ROI).
  4. Determine la plataforma de automatización y las tecnologías de automatización que mejor se adapten a sus necesidades, posiblemente aprovechando las herramientas y algoritmos existentes. Esto puede incluir el uso de RPA, reconocimiento óptico de caracteres (OCR), inteligencia artificial y machine learning junto a otras herramientas tecnológicas estratégicas para diseñar bots diseñados específicamente que realizarán tareas automatizadas.
  5. Automatizar procesos y tareas empresariales y tecnológicos complejos, a menudo incluso automatizando lo ya automatizado, para obtener una mayor eficiencia o mayores reducciones de costes.
  6. Utilice herramientas de IA para realizar las tareas identificadas, incluidas tecnologías como el aprendizaje cognitivo, el OCR y el procesamiento del lenguaje natural (NLP). Las tecnologías low-code o sin código, que utilizan una interfaz gráfica de usuario para la configuración, se incorporan para simplificar el proceso de automatización, lo que requiere menos experiencia técnica y una implementación más rápida.
Beneficios y desafíos de la hiperautomatización

La hiperautomatización transforma las empresas optimizando los procesos empresariales al eliminar las tareas repetitivas y automatizar las manuales. Esto tiene una serie de ventajas clave. Permite a las organizaciones completar tareas con consistencia, precisión y velocidad. Esto, a su vez, reduce los costos y, en general, mejora la experiencia del cliente.

Cualquier nuevo enfoque de los procesos empresariales o de la infraestructura está destinado a presentar retos, y la hiperautomatización no es una excepción. Muchas compañías no se sienten preparadas para abordar los esfuerzos de automatización debido a los datos brutos o de mala calidad y a la falta de recursos con habilidades técnicas para afrontarlos. Existen programas de reentrenamiento que pueden ayudar a las organizaciones a abordar estas necesidades y desarrollar un enfoque que sea adecuado para alcanzar sus objetivos.

Otros desafíos incluyen elegir entre el mercado de productos en constante crecimiento y evolución. La decisión sobre qué productos deben poner las organizaciones a disposición de sus clientes puede amedrentar. Ante esta sobreoferta, el mercado espera una serie de fusiones y adquisiciones que reduzcan las redundancias en la oferta de productos, lo que ayudará a los clientes a evaluar a los posibles proveedores de forma más eficaz.

Casos prácticos de hiperautomatización

Hiperautomatización en la atención sanitaria

La industria de la salud puede beneficiarse de la hiperautomatización, brindando una mejor experiencia al paciente, resultados más sólidos y datos más precisos. La hiperautomatización se utiliza para automatizar los ciclos de facturación, la comunicación con los clientes y el cobro. También puede abordar la gestión de registros de pacientes, la recopilación y cotejo de datos y proporcionar resultados útiles para planes de tratamiento más precisos.

La hiperautomatización también se utiliza a menudo para garantizar la conformidad con la regulación, algo fundamental para la viabilidad y el éxito de cualquier organización sanitaria. También se puede utilizar para gestionar el inventario y el aprovisionamiento de medicamentos, así como para programar personal y otros recursos. Los usos de la hiperautomatización en el sector sanitario son infinitos y los beneficios pueden proporcionar mejoras a la organización, a los socios y a los pacientes. Lea nuestro caso práctico de atención sanitaria aquí.

Cadena de suministro

La pandemia ha afectado en gran medida a la capacidad de recibir material a su debido tiempo, y la escasez de personal ha provocado retrasos en los procesos, lo que en el mejor de los casos supone un reto logístico.

Gracias a la automatización de procesos robóticos (RPA, por sus siglas en inglés), las comprobaciones de existencias de inventario pueden realizarse 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que garantiza una visión actualizada de los niveles de inventario y de la disponibilidad de los productos en todo momento. Además de las verificaciones de inventario, RPA se puede utilizar para adquisiciones, precios, facturación, solicitud de cotización, seguimiento y entrada de datos, y mantenimiento y reparación del sistema. Al eliminar la dependencia de la intervención manual para procesos repetitivos, la hiperautomatización puede aumentar la velocidad, la eficiencia y la precisión. Lea aquí nuestro caso práctico de cadena de suministro con Inter Aduira.

Banca y finanzas

Los sectores bancario y financiero están sometidos a una presión constante para reducir costes, mejorar la eficiencia y ofrecer una experiencia de cliente más disponible y personal.

La hiperautomatización puede proporcionar datos de mayor calidad a los empleados para que puedan utilizar más eficazmente la gestión de procesos empresariales (BPM) para proporcionar a los clientes información que les permita tomar decisiones con mayor conocimiento de causa. La hiperautomatización también proporciona las eficiencias de back-end que respaldan la disponibilidad 24x7 de las aplicaciones bancarias y financieras en línea, así como la normativa y los informes que exige. Tanto el sector bancario como el financiero manejan grandes volúmenes de datos, cuya gestión puede resultar engorrosa. La hiperautomatización agiliza las tareas involucradas, haciendo que los procesos sean más rápidos, más consistentes y menos propensos a errores. Algunos ejemplos más específicos de Gartner (enlace externo a ibm.com) incluyen:

  • Airbus SE utilizó la hiperautomatización basada en IA para leer los recibos de gastos y cotejarlos con los proveedores y gastos aceptados para detectar anomalías y aprender con el tiempo. Esto redujo el tiempo medio entre la presentación y la aprobación de un informe de gastos de un par de semanas a unos pocos días, y redujo la carga de trabajo de los revisores en más de la mitad.
  • Equinix, Inc. utiliza tecnología de computer vision para automatizar los procesos de cuentas por pagar. El equipo utiliza tecnología de reconocimiento óptico de caracteres basada en IA para extraer datos de facturas de proveedores en PDF, lo que permite al equipo gestionar solo las excepciones y extracciones de datos con baja confianza estadística. Esto libera más de 14,000 horas al año para el equipo financiero, aumentando su enfoque en las tareas de mayor valor.

Tanto el sector bancario como el financiero están sujetos a numerosas normativas y requisitos de cumplimiento. La hiperautomatización ha transformado muchos de sus procesos centrales, lo que les permite cumplir con estos requisitos con mayor eficiencia y a un coste menor. 

Comercio minorista

La industria minorista está repleta de oportunidades para la automatización. El comercio electrónico se ha impuesto en la tramitación de pedidos, ya que cada vez más personas hacen pedidos en línea y utilizan programas de fidelización. La hiperautomatización asistida por IA puede agilizar los procesos de front-end, como el marketing dirigido al insertar anuncios en las redes sociales, y el marketing dirigido por correo electrónico, el reconocimiento de la fidelidad en línea, el reconocimiento facial cuando un cliente entra en una tienda, etc..

La hiperautomatización puede reducir los costes y mejorar la eficiencia y precisión de los procesos minoristas de back-end que afectan al aprovisionamiento, la facturación, la gestión de proveedores, el inventario y el transporte.

Además, la hiperautomatización se ha utilizado para rastrear y analizar criterios en el mercado, como precios competitivos y comentarios de los clientes, lo que permite una toma de decisiones más rápida y precisa que impulsa los ingresos y la rentabilidad.

Soluciones relacionadas
IBM Cloud Pak for Business Automation

Procesos más rápidos y tiempos de espera más cortos para los clientes: esa es la brillantez de la automatización impulsada por IA.

Explorar IBM Cloud Pak for Business Automation
Servicios de automatización

Construya procesos de negocio inteligentes y automatización de TI con IBM Services.

Más información sobre IBM Automation Services
Soluciones IBM Cloud

Híbrida. Abierta. Resiliente. Su plataforma y socio para la transformación digital.

Explorar la soluciones en el cloud
Recursos La guía de bolsillo de automatización inteligente en toda la empresa para directores de operaciones

Esta guía es para aquellos directores de operaciones y líderes de operaciones empresariales que buscan que sus empresas estén siempre conectadas —con el fin de crear una fuente ininterrumpida de valor para sus clientes— pase lo que pase.

Un gigante energético da el salto a la automatización de la IA

Descubre cómo ENN utiliza la hiperautomatización para aumentar la productividad.

Dé el siguiente paso

Diseñe automatizaciones basadas en IA con herramientas low code y no code, asigne tareas a bots y realice un seguimiento del rendimiento con IBM Cloud Pak for Business Automation. Compatible con cualquier nube híbrida, este conjunto modular de componentes de software integrados se ha creado para transformar los flujos de trabajo fragmentados y acelerar el crecimiento empresarial.

Explorar IBM Cloud Pak para la automatización empresarial Pruébelo gratis durante 30 días