Inicio Topics medioambiental, social y de gobierno ¿Qué son los criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG)?
Cree programas ESG con IBM Supply Chain Intelligence Suite Suscríbase para recibir actualizaciones sobre sustentabilidad
Ilustración de una calculadora y elementos del entorno

Publicado: 24 de enero de 2024
Colaboradores: Tom Krantz, Alexandra Jonker

¿Qué es ESG?

ESG son las siglas de environmental, social and governance (medioambiental, social y de gobierno) y se refiere a un conjunto de normas utilizadas para medir el impacto medioambiental y social de una organización. Suele utilizarse en el contexto de las inversiones, aunque también se aplica a clientes, proveedores, empleados y el público en general.

El término "ESG" se popularizó en el siglo XXI y suele surgir en el mismo debate que la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (RSC). Sin embargo, mientras que la sostenibilidad y la RSC funcionan más como filosofías u objetivos finales, la ESG es más tangible; abarca los datos y métricas necesarios para informar la toma de decisiones tanto de las empresas como de los inversores.

7 tendencias de sostenibilidad que conviene tener en cuenta

Repaso por las tendencias que configuran el mundo de la sostenibilidad empresarial y las ideas que pueden impulsar la transformación.

Contenido relacionado

Regístrese para recibir el informe sobre la mitigación del cambio climático

Las tres dimensiones de la ESG
Ambiental

Se refiere a si la organización actúa como guardiana del medio ambiente y abarca cuestiones medioambientales como el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la deforestación, la biodiversidad, las emisiones de carbono, la gestión de residuos y la contaminación. 

Social

Se refiere al impacto que la organización tiene en las personas, la cultura y las comunidades, y examina el impacto social de la diversidad, la inclusión, los derechos humanos y las cadenas de suministro.

Gobierno

Se refiere a cómo se dirige la organización y examina factores de gobierno corporativo como la compensación ejecutiva, la planificación de la sucesión, las prácticas de gestión del consejo y los derechos de los accionistas.

¿Por qué es importante la ESG?

El impacto que una empresa puede tener en el ecosistema que la rodea se ha hecho patente, ya sea a escala mundial o dentro de su comunidad local. Al mismo tiempo, la gente está cada vez más preocupada por las cuestiones ESG, como el cambio climático, los derechos humanos y la compensación ejecutiva. Por ello, la integración de la sostenibilidad en las empresas es una prioridad para ejecutivos e inversores en el panorama empresarial actual, caracterizado por la conciencia ecológica.

Dado que los mercados bursátiles reflejan tradicionalmente el sentimiento del público, los inversores han recalibrado su estrategia de gestión de activos para centrarse no sólo en los resultados financieros, sino también en diversos factores ESG. Ahora más que nunca, las empresas son objeto de escrutinio por parte de inversores institucionales que buscan alinear sus estrategias de inversión con sus valores, es decir, sus consideraciones ESG.  

Gestione los riesgos climáticos

Detecte y cuantifique los riesgos financieros relacionados con el clima

Obtenga conocimientos sobre el clima

Inversión ESG frente a otras estrategias de inversión

Dado que muchas decisiones de inversión se ven influidas por criterios ESG, los inversores han adoptado un nuevo enfoque para la gestión de activos. Y aunque puedan parecer similares, existen algunas distinciones clave entre la inversión ESG y otras estrategias como la inversión socialmente responsable (ISR) y la inversión de impacto.

La inversión ESG tiene en cuenta varios factores ESG junto con las métricas financieras tradicionales. Sin embargo, hay un componente añadido de gestión de oportunidades y riesgos que tiene en cuenta las externalidades medioambientales en la valoración de una empresa. En última instancia, la rentabilidad financiera sigue siendo la mayor prioridad en lo que respecta a la inversión ESG.

La ISR, o inversión sostenible, se centra menos en la rentabilidad financiera y más en consideraciones éticas. Por ejemplo, un inversor puede evitar los fondos de inversión o un fondo cotizado (ETF) si una de las empresas opera en un sector que ha sido perjudicial para el medio ambiente.  

La inversión de impacto podría considerarse la forma más filantrópica de inversión en la que los resultados positivos son la máxima prioridad. Esto significa que la inversión debe conducir a un bien social tangible. Eso podría significar invertir en un ETF o en una empresa que se dedique exclusivamente a las energías renovables o que esté en la senda de las operaciones cero neto.

A la luz de estas nuevas estrategias de inversión, han surgido múltiples fondos ESG que señalan la creciente importancia de la ESG en el mercado bursátil actual. Para las empresas, contar con una estrategia ESG integral ya no es un lujo, sino un requisito, lo que significa que las organizaciones deben conocer bien la divulgación de ESG.

¿Cómo se divulgan las métricas ESG?

Las organizaciones incluyen cada vez más métricas ESG en sus informes anuales para ayudar a las partes interesadas a tomar decisiones de inversión más sostenibles. A través de los informes ESG, las empresas pueden mostrar cómo se comparan con los puntos de referencia y objetivos del sector utilizando datos cualitativos y cuantitativos para medir su progreso en las iniciativas ESG. Los informes ESG también proporcionan a las partes interesadas los conocimientos necesarios para tomar decisiones fundamentadas, destacando los posibles riesgos y oportunidades ESG que podrían afectar al valor a largo plazo de la empresa. 

Existen numerosas formas de redactar un informe ESG. Normalmente, se elaboran utilizando un marco ESG establecido que puede ofrecer instrucciones sobre los temas ESG en los que centrarse. Los marcos ESG también ayudan a las organizaciones a comprender la mejor manera de estructurar y preparar la información para su divulgación, de modo que puedan obtener una calificación o puntuación ESG más alta.

La puntuación ESG se utiliza para hacer un seguimiento de los resultados ESG de una empresa, proporcionando una mayor visibilidad de sus operaciones a los inversores, las partes interesadas y los organismos reguladores. Las organizaciones que proporcionan informes ESG más sólidos suelen obtener una puntuación más alta, mientras que las que no realizan un seguimiento de sus resultados ESG o no los muestran suelen obtener una puntuación ESG más baja.

El Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés) es una organización que proporciona un conjunto de divulgaciones recomendadas relacionadas con el clima que las empresas e instituciones financieras pueden utilizar para informar a los accionistas. Del mismo modo, el Consejo de Normas de Contabilidad Sostenible (SASB, por sus siglas en inglés) ha contribuido a establecer y mantener normas específicas del sector para orientar la divulgación de la información sobre sostenibilidad de las organizaciones.

Los inversores institucionales también pueden recurrir a organizaciones como Morningstar, Morgan Stanley Capital International (MSCI) y otras para obtener datos ESG sobre determinadas empresas. Todos estos proveedores desempeñan un papel crucial a la hora de ofrecer métricas ESG clave que pueden ayudar a determinar el grado de invertibilidad de una organización.

¿Qué son las regulaciones ESG?

Existen varias normativas para ayudar a las empresas a tener en cuenta los factores ESG. Por ejemplo, la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) es una legislación de la Unión Europea que obliga a las empresas a informar sobre el impacto medioambiental y sostenible de sus actividades empresariales, así como sobre sus iniciativas ESG. El Reglamento sobre Divulgación de Información Financiera Sostenible (SFDR, por sus siglas en inglés) pretende hacer lo mismo mediante la normalización de la presentación de informes sobre métricas ESG. 

También se han creado varios marcos para ayudar a las empresas en su divulgación de información ESG. En Europa, el Carbon Disclosure Project (CDP) permite a las empresas facilitar información medioambiental a sus partes interesadas y consiste en la gestión de riesgos y oportunidades, objetivos medioambientales, así como análisis de estrategias y escenarios. En esa misma línea, la Global Reporting Initiative (GRI) ofrece un marco mundial que normaliza los enfoques de la materialidad, la presentación de informes de gestión y la divulgación de toda una serie de cuestiones ESG.

Aunque estas normativas y marcos están diseñados para orientar a las organizaciones y a los inversores hacia prácticas empresariales más sostenibles, no son un elemento disuasorio infalible contra el lavado de cara ecológico o el fraude ecológico. Tampoco sirven para amortiguar una crisis mundial.

La pandemia de la COVID-19 puso rápidamente de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro de las empresas, de los servicios sanitarios y financieros, así como del propio clima Ante la incertidumbre, los a académicos mpezaron a temer que las empresas quitaran prioridad a sus iniciativas ESG para mantenerse a flote. Y aunque así fue en algunos casos, se hizo un descubrimiento interesante: las empresas con buenos resultados en materia de ESG estaban mejor preparadas para capear la pandemia, pues ya habían tenido en cuenta la posibilidad de que se produjeran trastornos.1

Es un poderoso recordatorio de que la ESG es algo más que métricas, normativas y marcos. En esencia, la ESG es una forma práctica de medir el progreso y avanzar hacia un futuro más sostenible.    

Soluciones relacionadas
IBM Envizi 

Simplifique la captura, consolidación, gestión, análisis y elaboración de informes de sus datos ESG.

Explore IBM Envizi

Recursos ¿Qué son los marcos ESG?

Las organizaciones utilizan los marcos ESG con el fin de informar públicamente métricas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) detalladas del negocio.

Hacer frente a los riesgos climáticos en África

IBM y ARC se asocian para mejorar la modelización y las predicciones de los riesgos climáticos en el continente africano, a medida que avanza la amenaza del cambio climático.

¿Qué es la sostenibilidad en los negocios?

La sostenibilidad en los negocios se refiere a la estrategia y las acciones de una empresa para eliminar los impactos medioambientales y sociales adversos causados por las operaciones empresariales.

¿Qué es la CSRD?

La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) exige a las empresas que informen sobre el impacto medioambiental y social de sus actividades empresariales, y sobre el impacto empresarial de sus esfuerzos e iniciativas en materia de ESG.

Datos ESG y sostenibilidad de IBM

Conéctese con colegas, expertos y profesionales para acelerar su viaje hacia la sostenibilidad.

¿Qué es el TCFD?

El Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (<em>Task Force on Climate-related Financial Disclosures</em>, TCFD) pretende mantener a los inversores mejor informados sobre los riesgos de las empresas relacionados con el clima.

Dé el siguiente paso

IBM Environmental Intelligence Suite es una plataforma SaaS utilizada para monitorizar, predecir y responder al impacto meteorológico y climático. Incluye API de datos geoespaciales y meteorológicos y complementos opcionales con modelos medioambientales específicos del sector, para que su empresa pueda anticiparse a las condiciones medioambientales adversas, gestionar los riesgos de forma proactiva y desarrollar operaciones más sostenibles.

Explore Environmental Intelligence Suite Reserve una demostración en directo
Notas a pie de página

Connecting the COVID-19 pandemic, environmental, social and governance (ESG) investing and calls for ‘harmonisation’ of sustainability reporting (enlace externo a ibm.com), Adams, Abhayawansa; Critical Perspectives on Accounting, 28 de febrero del 2022