Cada día se realizan miles de millones de transacciones en línea. Con volúmenes crecientes y la necesidad de compartir datos en el espacio digital, se espera que las instituciones financieras como M&T, una de las mayores compañías de bancos comerciales en los Estados Unidos, procesen y comuniquen información bancaria con altos niveles de velocidad y precisión.
Anteriormente, M&T realizó transferencias masivas periódicas en las que se movieron grandes volúmenes de datos en bruto entre sistemas y funciones centrales, como una aplicación de toma de decisiones de pagos. Luego, los elementos de datos tuvieron que agregarse y combinarse para crear información de cuenta inteligible para ser utilizada por la aplicación de decisiones de pago. Este proceso tardaba varias horas en completarse, lo que provocaba que varias cargas de trabajo bancarias consumieran información obsoleta.
M&T también quería que los desarrolladores de aplicaciones, los científicos de datos y los analistas empresariales pudieran acceder y consumir más fácilmente la información básica de los depósitos. Debido a las complejas estructuras y formatos de datos asociados con el sistema bancario principal, la creación y modificación de nuevas aplicaciones podía llevar más de seis semanas, incluso con cambios menores.
Los desarrolladores de aplicaciones tuvieron que trabajar con varios equipos para acceder e interpretar elementos de datos sin procesar antes de poder componer la información necesaria en sus aplicaciones. Del mismo modo, los científicos de datos y los analistas de negocios no podían acceder a la información bancaria central para el análisis sin solicitar que se creara una base de prueba a partir de grandes extractos de datos específicos de su proyecto. M&T quería proporcionar a sus empleados un modelo de autoservicio en el que se pudiera acceder a la información bajo demanda sin obstaculizar la producción ni afectar los sistemas centrales del banco.
En busca de una forma de reducir los retrasos en la información y hacer más accesible la información bancaria central, M&T buscó habilitar sus aplicaciones z/OS para que siguieran una arquitectura basada en eventos que pudiera generar información actual y consumible sin afectar a las operaciones diarias.