Inicio Casos de Estudio Downer Mantenimiento predictivo Trenes predecibles.
Downer e IBM consiguen que los pasajeros se desplacen de forma segura, fiable y cómoda con una gestión de activos actualizada y sostenible
Tren subterráneo en movimiento

El cero neto no va a ser fácil. Más bien hará falta mucho trabajo duro y cooperación. Entre todos, vamos a tener que tomar decisiones mejores y más sostenibles sobre lo que comemos, cómo vivimos y adónde vamos.

De hecho, tomar decisiones más inteligentes sobre cómo, cuándo y dónde viajamos es un componente fundamental para alcanzar un futuro mejor. El sector del transporte es uno de los mayores emisores mundiales de gases de efecto invernadero. Y durante la última década, los gobiernos y las empresas privadas han estado cooperando para crear una infraestructura más sostenible para trasladar personas y materiales a todo lo ancho y largo de nuestro planeta.

Por ejemplo, cada día en Australia millones de viajeros eligen los trenes ligeros y pesados ferrocarriles para llegar a su destino. Y durante más de 100 años, Downer Group se ha centrado en construir esos trenes de pasajeros y mantenerlos en movimiento y en servicio.

“Lo que realmente hemos visto en los últimos 10 años es un cambio en la forma en que los gobiernos administran sus trenes”, explica Adam Williams, Jefe de Crecimiento de Sistemas Ferroviarios y de Tránsito en Downer. "Antes, nos hacían construir sus trenes en un principio, pero ellos los operaban y los mantenían, y quizá nos los traían para una revisión o actualización. Pero ahora, no sólo quieren que diseñemos y construyamos los trenes, sino que incluyamos el soporte durante toda la vida útil, es decir, todo el trabajo de mantenimiento de los trenes a lo largo de un periodo que suele ser de 25⁠–⁠30 años".

Y continúa: "Así que ahora somos el mayor proveedor de servicios de gestión de activos de apoyo a lo largo de la vida útil del material rodante de pasajeros en Australia. Eso significa que cada día ponemos en servicio varios cientos de trenes en todas las grandes ciudades de Australia".

Y junto a esta gestión continua está la expectativa de ayudar a crear una red de transporte más sostenible. "Llegados a este punto, casi todas las jurisdicciones occidentales se han comprometido a conseguir ser de algún modo netas cero para 2050 o más o menos", explica Williams. "Eso nos incentiva a invertir en tecnología y a prestar nuevos servicios centrados en impulsar la eficiencia y el valor a largo plazo. No es sólo algo en lo que queramos centrarnos. Es fundamental para que tengamos éxito”.

Mayor fiabilidad

 

Reduce las averías de los equipos, lo que supone un aumento del 51% en la fiabilidad del tren

Alta capacidad de procesamiento

 

Procesa datos de activos contenidos en más de 30 millones de mensajes cada hora

[Los gobiernos] no quieren que nos limitemos a diseñar y construir los trenes, quieren que incluyamos el soporte durante toda la vida útil, es decir, todo el trabajo de mantenimiento de los trenes a lo largo de un periodo que suele ser de 25 a 30 años. Adam Williams Head of Growth Rail and Transit Systems, Downer Group
Un paso más allá de la mera gestión

Para adaptarse a estas tendencias, Downer estuvo utilizando la tecnología de IBM para crear su plataforma de gestión de activos de bienes rodantes TrainDNA. Pero con el paso del tiempo, la empresa se dio cuenta de que necesitaba algo más que software. Como explica Williams: “Estábamos mirando hacia el futuro, más allá de lo que ya estábamos entregando. Queríamos mejorar el servicio que prestamos a nuestros pasajeros y dirigir nuestra atención al extranjero. Pero ese tipo de escalado significaba que necesitábamos replantearnos algunas cosas, así que buscamos ayuda externa".

Downer coordina ahora con IBM Consulting™ para el desarrollo y la mejora continuos de TrainDNA. Y esta plataforma, actualmente impulsada por IBM® Maximo® Application Suite, aprovecha análisis complejos y datos casi en tiempo real para respaldar el esfuerzo del mantenimiento predictivo para más de 200 trenes en Australia.

"IBM tiene claramente la experiencia y la capacidad en torno a la gestión de activos físicos", señala Williams. "Pero también aportan la capacidad de trabajar con los datos que estamos obteniendo, transformándolos en algo valioso para nosotros, nuestros clientes y sus pasajeros".

"Con TrainDNA", explica, "podemos observar todos nuestros trenes: su ubicación, su posición en los horarios, su estado. Podemos acceder a todos y cada uno de los activos de cada vagón en tiempo real. Podemos ver las pantallas que ven los conductores y mucho más".

La plataforma digital ha impulsado el rendimiento dentro de Downer, capacitándolo para ofrecer un servicio de mayor calidad a los pasajeros. Tan sólo en el centro de mantenimiento de Auburn, Downer duplicó eficazmente el número de trenes que podía mantener desde estas instalaciones, al tiempo que conseguía una mejora de la eficiencia del 20%. Y con más trenes en funcionamiento, Downer puede promover un servicio más puntual a los pasajeros, llevándoles a donde necesitan ir, en el momento en que necesitan llegar.

"Al trabajar con IBM, también hemos desarrollado una serie de aplicaciones administrativas dentro de TrainDNA", añade Williams. "Por ejemplo, ahora tenemos uno que nos permite gestionar la identificación y el movimiento de los cientos de vagones con los que nuestro personal interactúa cada día por las instalaciones de mantenimiento de trenes y en las cocheras. También ayuda a supervisar el aislamiento de los trenes, es decir, cuando desconectamos un vagón de la red eléctrica para que nuestros equipos de mantenimiento puedan trabajar en él con seguridad."

“Todo se hace a través de Máximo”, continúa Williams. "Lo utilizamos sobre todo para la gestión de los aspectos prácticos de nuestras actividades de mantenimiento cotidianas, pero también se encarga de toda nuestra planificación y programación de la mano de obra. Gestiona la configuración y la salud de todos nuestros activos. Es una especie de Biblia, el origen único de verdad, para todos los datos de los más de 1.500 vagones de nuestro sistema”.

Y la información recopilada para este conjunto de datos se recopila utilizando IBM MQ. Como señala Williams: “Usamos MQ para toda la integración. Estamos recibiendo algo así como 30.000 mensajes cada 10 minutos de cada tren. Eso son más de 30 millones de mensajes en total cada hora”.

En el futuro, Downer e IBM agregarán IBM Cloud Pak® for Integration para optimizar el flujo de datos en la plataforma TrainDNA, mientras que IBM Cloud Pak for Data ayudará a consolidar, racionalizar y analizar estos datos recopilados. Y el equipo conjunto de IBM y Downer también mejorará la solución con IBM Cloud Pak para Watson AIOps, que definirá las reglas que rodean las alarmas activadas por la información recopilada, así como los ajustes de flujo de trabajo correspondientes.

Además, el personal de atención al cliente tiene la intención de utilizar las herramientas disponibles en IBM WebSphere® Hybrid Edition para modernizar las aplicaciones existentes de la empresa para una arquitectura nativa en la nube. Además,  IBM Instana® Observability proporciona monitorización del rendimiento de las aplicaciones, lo que otorga a los operadores de sistemas una comprensión en tiempo real que les permite eliminar cuellos de botella y resolver problemas con mayor rapidez.

[Maximo] es una especie de Biblia, la única fuente de la verdad, para todos los datos de los más de 1.500 vagones de nuestro sistema”. Adam Williams Head of Growth Rail and Transit Systems, Downer Group
Próxima parada: un futuro mejor

En junio de 2022, Downer firmó un nuevo acuerdo con IBM Consulting, centrado en mejorar las capacidades de TrainDNA a través de procesos de desarrollo más integrados y colaborativos. Estos cambios no sólo respaldarán mejor los planes de crecimiento internacional de la empresa, sino que también permitirán a Downer ofrecer nuevas funciones y capacidades dentro de TrainDNA.

Bajo este nuevo acuerdo, Downer e IBM formaron un equipo conjunto de sostenibilidad enfocado en reducir el consumo de energía. "Los retos a los que se enfrenta Downer como empresa son en realidad los retos a los que se enfrenta la sociedad en general", señala Williams. "Hay un reto evidente en torno a la descarbonización, y creemos que esto crea tanto un gran desafío como una gran oportunidad".

Junto con IBM, Downer busca oportunidades para reducir el consumo energético de su flota. "Si pensamos en un operador ferroviario como Sydney Trains o Metro Trains en Melbourne, esa red es uno de los mayores consumidores de electricidad de todo el Estado. Y si podemos comprender mejor qué sistemas ferroviarios utilizan más energía, cómo deben responder a lo largo del día a medida que cambian las condiciones meteorológicas y las demandas de los pasajeros, podremos optimizar realmente el uso y obtener un mejor resultado para todos en general.

Y continúa: "Así que actualmente estamos averiguando cómo monitorizar y controlar incluso estas cosas. ¿Deberíamos ajustar el aire acondicionado? ¿Podemos equilibrar la carga de energía o los controles de tracción, que es uno de los principales consumos de energía, en tiempo real según la cantidad de pasajeros? Si podemos ahorrar solo un pequeño porcentaje, tendrá un gran impacto en la huella de carbono de toda la red y de todo el país”.

Con la vista puesta en habilitar estas aprobaciones de rendimiento, Downer se coordina ahora con el equipo de IBM Garage™ para crea conjuntamente iniciativas de diseño para ser más ágiles y acelerar mejor el camino hacia la innovación. “Nos estamos alejando de un método en cascada”, agrega Williams, “a algo con ciclos de lanzamiento más rápidos, que fomenta una mayor experimentación”.

Continúa explicando: “Por ello, una de las áreas en las que estamos trabajando con IBM es utilizar los datos recopilados sobre nuestros activos para ser más predictivos en nuestro mantenimiento. Por ejemplo, dentro del sistema de aire acondicionado notamos que la alteración en el flujo de aire en un cierto punto era un precursor de una avería. Así que ahora, cuando vemos ese patrón de flujo de aire, podemos enviar equipos de reparación para que intervengan antes de que tengamos un problema”.

“Y hemos comenzado a realizar algunas pruebas con drones y otros equipos de inspección robótica para mejorar la seguridad de los empleados y la reproducibilidad de las mediciones que tomamos”, señala Williams. “Hay muchos espacios realmente incómodos y potencialmente peligrosos a los que los equipos de mantenimiento deben acceder para una inspección. Constantemente vemos lesiones por tropiezos y resbalones, sin mencionar el riesgo de caída desde altura, cuando un dron podría simplemente volar y tomar las medidas."

"Una vez que enseñamos al dron el aspecto que debe tener el tren", prosigue, "puede inspeccionarlo y volver para informar a nuestros técnicos de cualquier excepción que haya encontrado. Así, en lugar de caminar, o gatear, por entornos potencialmente peligrosos, el personal puede utilizar los datos de los drones para tomar decisiones de mantenimiento mejores y más específicas."

Trenes en buen estadoViajeros felices.

"Hemos observado un aumento del 51% en la fiabilidad de la flota", añade Williams, "que medimos en lo que se denomina 'distancia media entre averías', es decir, la distancia que puede recorrer cada tren antes de que una avería afecte al servicio. Ahora mismo, nuestra media a largo plazo supera los 75.000 km, lo que significa que nuestro rendimiento está a la altura de algunos de los mejores del mundo.

Los pasajeros, a su vez, pueden confiar en que llegarán a su destino con mayor regularidad y puntualidad. Y las políticas de seguridad integrales y controlables que ofrece TrainDNA protegen a los empleados a la vez que fomentan una mayor productividad. De hecho, Downer ha aumentado su flota en un 21% con incrementos insignificantes de su plantilla.

En general, Downer está contento de haber elegido IBM."Con todos los datos que capta Maximo, estamos empezando a comprender realmente lo que ocurre dentro del tren", añade Williams. "Cuando empezamos en 2010, teníamos implantado un sistema de mantenimiento que aplicaba revisiones a los 30, 60 y 90 días, junto con revisiones mayores por fases. Y eso hizo que equilibrar las cargas de trabajo fuera muy difícil, especialmente si varios trenes tenían programadas reparaciones importantes en el mismo periodo”.

Y continúa: "Lo que hemos hecho ahora es optimizar mejor la periodicidad del mantenimiento. Tenemos más confianza en que podemos predecir averías, lo que alarga el período que tenemos para intervenir. Hasta ahora, hemos posibilitado que se duplique la duración de nuestros intervalos de mantenimiento rutinario."

Por último, la colaboración con IBM Consulting sigue impulsando la innovación en toda la empresa. "Con IBM, hemos pasado de lo que era una relación directa y transaccional a una de colaboración y cocreación", concluye Williams. "Hablamos en conjunto sobre la mejor manera de enfocar el desarrollo de nuestros productos y servicios. Y creo que hemos descubierto la mejor manera de utilizar nuestras capacidades complementarias para hacer más: una mentalidad en la que 1 + 1 = 3".

Nos estamos alejando de un enfoque en cascada hacia algo con ciclos de lanzamiento más rápidos, lo que fomenta una mayor experimentación. Adam Williams Head of Growth Rail and Transit Systems, Downer Group
Acerca de Downer Group

Fundada hace más de 150 años, Downer (enlace externo a ibm.com) emplea a más de 44.000 empleados en todo el mundo y es un proveedor líder de servicios urbanos integrados. La división de Sistemas Ferroviarios y de Tránsito del grupo presta servicios de gestión de activos de material rodante en Australia y Nueva Zelanda, con experiencia en la prestación de asistencia a los clientes durante toda su vida útil.

A continuación:
Ver el estudio de caso PDF El invierno es frío. La ayuda del gobierno no debería serlo. Lea el caso de éxito Avance en el camino hacia la red cero con el software IBM Maximo Lea el caso de éxito IA para todos Lea el caso de éxito
Legal

© Copyright IBM Corporation 2022.IBM Corporation, IBM Consulting, New Orchard Road, Armonk, NY 10504

Producido en Estados Unidos, diciembre de 2022.

IBM, el logotipo de IBM, ibm.com, IBM Cloud Pak, IBM Consulting, IBM Garage, Instana, Maximo y WebSphere son marcas comerciales de International Business Machines Corp. registradas en numerosas jurisdicciones de todo el mundo. Los demás nombres de productos y servicios pueden ser marcas registradas de IBM u otras empresas. Puede consultar una lista de las actuales marcas comerciales de IBM en la web, en "Información sobre derechos de Copyright y marcas registradas" en https://www.ibm.com/es-es/legal/copytrade.

Este documento se actualizó por última vez en la fecha inicial de publicación e IBM puede modificarlo en cualquier momento. No todas las ofertas están disponibles en todos los países en los que opera IBM.

Los datos de rendimiento y ejemplos de clientes mencionados se presentan únicamente con fines ilustrativos. Los datos reales de rendimiento pueden variar en función de las configuraciones y condiciones de funcionamiento específicas. LA INFORMACIÓN EN ESTE DOCUMENTO SE PROPORCIONA «TAL CUAL» SIN NINGUNA GARANTÍA, EXPLÍCITA O IMPLÍCITA, INCLUYENDO NINGUNA GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD, IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO Y CUALQUIER GARANTÍA O CONDICIÓN DE NO VIOLACIÓN. Los productos de IBM están sujetos a garantía según los términos y condiciones de los acuerdos bajo los que se proporcionan.