Los equipos de gestión del proyecto determinaron las especificaciones de la solución VERDI en colaboración con las unidades de negocio, los holdings centrales y los distintos editores competidores. Al final de la mesa redonda, se eligió la solución IBM Planning Analytics on Cloud, seguida de IBM Cognos Analytics on Cloud.
Los trabajos comenzaron a finales de 2020 y se están realizando desarrollos a lo largo de 2021, para una implementación efectiva de la solución a principios de 2022. Enseguida se estableció una relación tripartita que incluía a IBM, encargada de proporcionar soluciones y soporte, un integrador de sistemas y el equipo de proyecto de Crédit Agricole S.A. "En un año, pudimos implementar con éxito las herramientas VERDI y TEMPO", afirma Arnaud Sage-Mengus, Director de financiación de TI del grupo de Crédit Agricole S.A. "Estamos muy orgullosos de decir que, desde el principio, esta plataforma ha demostrado ser fiable y sólida".
Cuando se lanzó, la plataforma se centró en unos pocos indicadores clave. En 2022, los equipos trabajaron en estrecha colaboración con las unidades de negocio para sumar a estos indicadores, en modo ágil.
"VERDI está diseñado para utilizarse como herramienta de grupo. No obstante, debemos permanecer cerca de los usuarios finales, a los que proponemos diferentes análisis y que, a cambio, aportan comentarios sobre sus necesidades. Depende de nosotros presentar propuestas en este sentido y llegar a un consenso”.
El proyecto VERDI se completó oficialmente a finales de 2022, aunque aún quedan algunas cuestiones por resolver. "Participamos regularmente en las revisiones de progreso con IBM. Con la ayuda de sus equipos, pronto podremos resolver ciertos problemas, como SSO. Es importante mantener las relaciones diarias entre las unidades de negocio, que represento, los equipos de TI e IBM".