Red digital de servicios integrados

La Red digital de servicios integrados (RDSI) proporciona una conectividad digital conmutada de extremo a extremo. RDSI puede transportar voz y datos a través de una misma conexión.

Hay dos tipos distintos de servicios RDSI, siendo el más común el de la interfaz de velocidad básica (BRI). La BRI tiene dos canales B de 64 kbps para transportar los datos de cliente, y un canal D para transportar los datos de señal. Los dos canales B se pueden enlazar entre sí para dar una velocidad combinada igual a 128 kbps. En algunas zonas, la compañía telefónica puede limitar cada uno de los canales B a una combinación de 56 kbps o 112 kbps. También hay una restricción física en lo que se refiere a la ubicación del cliente, que debe estar a menos de 5.400 metros (18.000 pies) del conmutador de la oficina central. Existe la posibilidad de ampliar esta distancia con repetidores. Podrá conectarse a RDSI con un dispositivo llamado adaptador de terminal. La mayoría de los adaptadores de terminal tienen una unidad integrada de terminación de red (NT1) que permite la conexión directa con una clavija del teléfono. Normalmente, los adaptadores de terminal se conectan a la máquina informática por medio de un enlace RS-232 asíncrono y utilizan el conjunto de mandatos AT para la configuración y el control, de manera muy parecida a como lo hacen los módems analógicos convencionales. Cada marca tiene su propia extensión de mandato AT para configurar los parámetros que son exclusivos de RDSI. Antes, había numerosos problemas de interoperatividad entre las distintas marcas de adaptadores de terminal RDSI. Esos problemas se debían casi todos a la gran variedad de protocolos de adaptación de velocidad que había en V.110 y en V.120, así como a los esquemas de vinculación de los dos canales B.

Ahora, este sector de la industria se ha decantado por el protocolo PPP síncrono con multienlace PPP para enlazar los dos canales B. Algunos productos de adaptador de terminal integran la posibilidad V.34 (módem analógico) en los adaptadores de terminal. Esta posibilidad permite a los clientes que tienen una sola línea RDSI manejar las llamadas RDSI o analógicas convencionales sacando partido de la posible simultaneidad de voz/datos de los servicios RDSI. Con esta tecnología, un adaptador de terminal también puede operar como el lado del sistema digital de los clientes V.92.

Normalmente, deberá conectarse a un adaptador de terminal RDSI a través de una interfaz serie RS-232 mediante un protocolo asíncrono a velocidades de hasta 230,4 kbps. Sin embargo, la velocidad máxima en baudios del sistema para el protocolo asíncrono a través de RS-232 es de 115,2 kbps. Lamentablemente, esto hace que la velocidad máxima de transferencia de bytes quede restringida a 11,5 kbps, mientras que el adaptador de terminal con multienlace tiene capacidad para 14 o 16 KB sin comprimir. Algunos adaptadores de terminal dan soporte al protocolo síncrono a través de RS-232 a 128 kbps, pero la velocidad máxima en baudios del sistema para el protocolo síncrono a través de RS-232 es de 64 kbps.

El sistema tiene capacidad para ejecutar el protocolo asíncrono a través de V.35 a velocidades de hasta 230,4 kbps, pero los fabricantes de adaptadores de terminal no suelen ofrecer una configuración de ese tipo. Los convertidores de interfaz que convierten una interfaz RS-232 en una interfaz V.35 pueden ser una solución razonable del problema, pero este enfoque no ha sido evaluado para el sistema. Otra posibilidad consiste en usar adaptadores de terminal con el protocolo síncrono de la interfaz V.35 a una velocidad de 128 kbps. Aunque ya existe esta clase de adaptadores de terminal, no parece que muchos ofrezcan PPP multienlace síncrono.