Nube

Así es como la nube de IBM está habilitando la innovación de la mano de Watson en el emprendimiento

Compartir esta publicación:

Estamos viviendo la era tecnológica más democrática de la historia, en donde una startup formada por dos jóvenes tiene la misma capacidad que una gran compañía trasnacional. En IBM estamos orgullosos de apoyar a startups locales con la tecnología de IBM Cloud, ayudándolos a traer al mercado la siguiente ola de innovación a través de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain e internet de las cosas.

Es gracias al poder habilitador de la nube que hoy, diversas startups están potenciado sus negocios con inteligencia artificial de la mano de Watson y COMBI es buen ejemplo de ello.

COMBI es una plataforma tecnológica desarrollada en IBM Cloud con APIs cognitivas de Watson, cuya misión es ofrecer programas de emprendimiento escalables y de alta calidad para que cualquier negocio, de cualquier tamaño y cualquier industria, reciba una guía experta para poder lanzar y validar nuevas ideas de negocio en el mercado. Después de ver las estadísticas de emprendimientos que no llegan a los dos años de vida (75% en México, según el Instituto del Fracaso), COMBI se puso como objetivo ayudar a emprendedores, startups y empresas a minimizar su riesgo de salida al mercado, y con esto las posibilidades de fracasar.

Juan José Roesel, creador y fundador de COMBI, diseñó un programa de cuatro semanas que garantiza 40 horas invertidas en una sola idea para crear un prototipo de alta fidelidad y validarlo con usuarios reales del mercado. Este ‘COMBI Journey’ aprovecha distintas metodologías como Design Thinking, métodos Bayesianos y BrainTrust -este último creado por Pixar- para que cada participante llegue a su meta de la forma más acertada y objetiva posible.

La velocidad que COMBI, con ayuda de la tecnología de IBM, le inyecta a la innovación hace que la plataforma sea útil tanto para personas que buscan emprender -como la nutrióloga Stephanie Reuben y su proyecto ‘La Cinta Métrica’-, para startups ya establecidas que quieran lanzar un nuevo producto -como los súper alimentos Clorela- o bien, para corporativos que quieran probar sus ideas antes de ejecutarlas -como los espacios de coworking HomeWork-.

Esta plataforma está conformada por tres servicios distintos, cada uno de ellos desarrollado con inteligencia artificial.

El primero permite a COMBI darle a conocer su perfil emprendedor a cada usuario con fortalezas, ventajas competitivas y áreas de oportunidad. Esto es posible gracias a la API de Personality Insights de Watson en IBM Cloud.

Un segundo servicio consiste en ofrecerle a los Combipreneurs   emprendedores que toman el ‘COMBI Journey’ – un reporte personalizado soportado por la API de Watson Knowledge Studio con la que pueden consultar recursos y herramientas recomendados exclusivamente según su perfil emprendedor y el tipo de proyecto que están desarrollando. Este reporte se actualiza de manera automática, según se avanza en el programa.

Sumado a esto, COMBI desarrolló un asistente virtual llamado Aqua, que busca ser el copiloto de este viaje emprendedor. En una primera fase, Aqua tendrá la capacidad de responder preguntas en tiempo real relacionadas con la metodología de COMBI, pero en el mediano plazo incorporará otros dominios relevantes como la innovación y el levantamiento de capital, para así ampliar su espectro de asistencia a lo largo del viaje emprendedor.

Los desafíos a los que se enfrentan los nuevos emprendedores son diversos y sin duda la tecnología es la mejor herramienta para que las startups puedan escalar. Para guiar estos nuevos proyectos en un camino de éxito del negocio, generar prototipos con ayuda de la inteligencia artificial puede ser la salvación. David Kelley (fundador la firma internacional de diseño IDEO), lo resume así: “Podemos hacernos expertos en el proceso y no necesitaremos ser expertos en nada más”.

Digital Business Executive

More stories

Servicios financieros aprovechan el potencial en la nube

Hoy en día, las instituciones de servicios financieros se esfuerzan por aprovechar la nube para ayudarles a transformar digitalmente, remodelar las experiencias de los clientes y reducir los costos de TI. Lo que aún los frena es la falta de confianza y certeza, a través de sus directivos técnicos, de que en un entorno de […]

Continuar leyendo

Mejorando el desempeño del negocio con monitoreo de contenedores en la nube

Muchas personas ven la nube como un lugar, pero es más que eso. También es una nueva forma de hacer trabajo y de desarrollar y consumir software. Lo que hace una nube híbrida es brindar todos estos beneficios a todas las partes de su entorno de Tecnologías de Información (TI). Debido a que la TI […]

Continuar leyendo

Innovación en el sector bancario con seguridad y cumplimiento

En una economía cada vez más digital, en la que la tecnología ayuda a las empresas a transformar y desarrollar nuevos servicios, la industria bancaria ha sido la punta de lanza de esta reinvención digital. Sin sucursales físicas, Banco Sabadell, el primer banco 100% móvil en México, buscaba expandir y administrar su modelo de banca […]

Continuar leyendo