Cognitive

Así golpea el aumento explosivo de la violación de datos a las empresas

Compartir esta publicación:

Un dato muy significativo: la información que se encuentra en un teléfono móvil está mejor protegida que la que reside en la mayoría de los centros de datos corporativos.

Según un estudio de Solitaire Interglobal Ltd., 80% de los datos de los teléfonos móviles están encriptados porque es más fácil cifrar datos de millones de dispositivos idénticos. El cifrado no existe de la misma forma en los centros de datos empresariales porque las soluciones actuales para ello en entornos x86 degradan el rendimiento y las experiencias de los usuarios, además de que pueden ser demasiado complejas de administrar.

Un reciente estudio de IBM encontró que el uso extensivo de la encriptación es un factor importante en la reducción del impacto comercial y el costo de una violación de datos. Para poner esto en contexto, el Índice de Inteligencia de Amenazas de X-Force de IBM informó que más de 4 mil millones de registros se afectaron en 2016, lo que representó un aumento de 556% a partir de 2015.

Sumado a esto, hay que considerar las distintas normas que los organismos reguladores están estableciendo para responder a los crecientes problemas de seguridad y que incluyen:

  • La Unión Europea, por ejemplo, ha establecido el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que aumentará los requisitos de cumplimiento de datos para las organizaciones que operan en Europa a partir del próximo año. El GDPR exigirá que las organizaciones denuncien las infracciones de datos en un plazo de 72 horas o se enfrenten a multas de hasta 4% de los ingresos anuales, a menos que la organización pueda demostrar que los datos están cifrados y que las claves están protegidas.
  • En Estados Unidos, el Consejo Federal de Examen de Instituciones Financieras (FFIEC), que incluye a los cinco reguladores bancarios, ha proporcionado orientación sobre el uso del cifrado en la industria de servicios financieros.
  • Singapur y Hong Kong han publicado directrices similares con respecto al uso del cifrado.

Cuando comenzamos el proceso de diseño del IBM Z que estamos lanzando mundialmente, nuestros clientes -de la industria bancaria, minorista, aseguradora y de salud- preguntaron si la escala masiva del mayor motor de transacciones del mundo podría extenderse también a la seguridad de los datos. Al final, 150 empresas dieron su opinión en el desarrollo de Z-Next.

Este nuevo sistema es capaz de ejecutar más de 12 mil millones de transacciones cifradas por día y también introduce un motor de cifrado innovador que, por primera vez, permite encriptar todos los datos asociados con cualquier aplicación, servicio en la nube o base de datos todo el tiempo. La capacidad criptográfica avanzada de IBM Z se extiende a través de cualquier tipo de datos, redes, dispositivos externos o aplicaciones completas, como el servicio IBM Cloud Blockchain, sin cambios de software ni impacto en el rendimiento general del sistema.

Basándose en las capacidades del motor de transacciones más potente del mundo en el centro del comercio global de hoy, IBM Z soporta:

  • 87% de todas las transacciones con tarjetas de crédito y casi USD $8 mil millones en pagos al año.
  • 29 mil millones de transacciones de cajeros automáticos cada año, con un valor de casi USD $5 mil millones por día.
  • Cuatro mil millones de vuelos de pasajeros cada año.
  • Más de 30 billones de transacciones por día, o más que el número de búsquedas de Google cada día.
  • 68% de las cargas de trabajo de la producción mundial representan sólo el 6% del costo total de las tecnologías de la información (TI).

Los bancos y otros en la industria de servicios financieros procesan miles de transacciones por segundo para mantener en funcionamiento los sistemas financieros del mundo. En la actualidad, 92 de los 100 principales bancos del mundo se basan en el mainframe de IBM debido a su capacidad para procesar eficientemente enormes volúmenes de transacciones.

El mainframe es hoy más importante que nunca para manejar eficazmente altos volúmenes de datos.

IBM cree que las organizaciones no deben esperar para evaluar los riesgos de los datos y, en su lugar, deben proteger proactivamente los datos vitales. Las empresas deben prepararse a través de una amplia gama de capacidades, que no sólo incluyen tecnología, gobierno de datos, seguridad y políticas, sino también personas y procesos.

Asegurar los datos debe ser visto como una oportunidad. El proceso puede acelerar la transformación digital si se hace correctamente, introduciendo un procesamiento de datos más eficiente e integrado. IBM ha mantenido durante mucho tiempo la posición de que la privacidad es fundamental para confiar e invertir en un activo de datos sostenible y gobernado, y la seguridad de los datos puede ser una ventaja competitiva para las empresas.

Líder Systems Hardware IBM México

More stories

Lo que usted puede esperar de la inteligencia artificial para 2020

Que la inteligencia artificial (IA) es intrínseca a la transformación digital que ha atravesado la sociedad es algo que ya muchos saben. Y no solo lo saben, sino que también están buscando, de forma inteligente, aprovechar las oportunidades que ofrece este escenario a partir de los grandes avances científicos ocurridos en los últimos años. Creo […]

Continuar leyendo

Destinos inteligentes: inteligencia artificial revolucionando el turismo mundial

Los datos generados a nuestro alrededor y que fluyen en las ciudades imponen grandes retos, en una primera instancia el poder capturarlos y almacenarlos, para enseguida aprovecharlos para tomar decisiones más inteligentes. El potencial que se abre hoy para los negocios, las ciudades y los destinos inteligentes es inmenso. Reflexionemos sobre el poder saber cómo, […]

Continuar leyendo

Los agentes de cambio del marketing moderno

El péndulo se ha movido de nuevo. El más reciente estudio C-Suite (2018) del IBM Institute for Business Value, indica que los factores del mercado superan a la tecnología como la fuerza externa más importante que impacta en los negocios, según han respondido directivos globales. A medida que más compañías adoptan tecnologías digitales fundamentales, estas […]

Continuar leyendo