Cognitive

El poder de la Reinvención Digital de las empresas en la era cognitiva

Compartir esta publicación:

Con el vertiginoso ritmo de nuestro mundo, la sociedad, la ciencia, la tecnología y la economía han empezado a transformarse muy deprisa y para el 2020 el ritmo se va a intensificar aún más. De esta manera, los siguientes años serán acerca de cómo combinemos las nuevas tecnologías (inteligencia artificial, analítica avanzada, cómputo cognitivo, ciencia de datos) en vías de reinventarnos en negocios digitales.

Reinventar el modelo de negocio es una oportunidad que, si se realiza de manera correcta, le permite a las organizaciones tomar posiciones de liderazgo en sus industrias. No hay duda de que esta transformación es la opción para mantenerse competitivo y el mundo en el que vivimos hoy obliga a las empresas a crecer para poder sobrevivir.

De esta forma la reinvención de una empresa busca el ajuste, el cambio de creencias, actitudes, valores, estructura de la organización y de las personas que la componen. Es, por lo tanto, un nuevo momento dentro del proceso transformacional de las organizaciones que las impulsa a volver a imaginar cómo una organización innova, opera y se relaciona con su entorno, sus empleados, sus clientes y socios.

“El nacimiento de una nueva era”, como lo define nuestra CEO Ginni Rometty.

Estamos construyendo el camino para que la Reinvención Digital™ sea un estándar y mientras tanto, en IBM creemos que hay cinco dimensiones en las cuáles una empresa puede trabajar para convertirse en un negocio cognitivo:

  • Modelos de negocio: En esta nueva fase de transformación digital cambian los modelos, los mercados y los perfiles de clientes, entenderlo abrirá nuevas oportunidades para las organizaciones.
  • Procesos: Desde la atención al cliente hasta procesos transversales que afectan todo el ecosistema, requerirán cada vez más procesos ágiles y flexibles.
  • Tecnología: Hoy, la nube, la Inteligencia Artificial -en donde tenemos la plataforma más avanzada- y las metodologías ágiles logran una verdadera transformación.
  • Operación: Toda esta transformación de negocio de la que hablamos, de procesos y tecnología, crea un cambio importante en el día a día de la operación y esto tiene un efecto de eficiencia trascendental.
  • Cultura: La cultura actual de las organizaciones surgió de un mundo que era mucho más estable. Ahora, por el contrario, para dar respuestas ágiles frente al cambio intenso, la cultura organizacional de las épocas de mayor estabilidad no funciona más.

Así las cosas, las organizaciones deben prepararse para desenvolverse y prosperar en un entorno muy volátil y turbulento.

Crear el futuro ahora

La economía centrada en el individuo ya está aquí. Las nuevas tecnologías digitales, entre ellas las redes sociales, la movilidad, la analítica y la nube, siguen cambiando la forma en que interactúan las personas, las empresas y los gobiernos.

Estas fuerzas digitales permiten niveles sin precedentes de conexión y el mundo ya está invirtiendo en esta nueva economía. Sin embargo, estas nuevas tecnologías todavía no alcanzan su madurez. La transformación que ya está en marcha pronto se intensificará, dando lugar a un cambio de paradigma de centrarse en el cliente hacia una economía de todo el mundo (E2E: everyone-to-everyone). La implicación para la creación de valor será profunda.

A través de la historia, IBM se ha transformado para cada revolución tecnológica impulsando a sus clientes a transformarse también. Hemos construido una compañía que ofrece todo lo que las organizaciones necesitan ahora y en el futuro, otorgándoles el poder de hacer su mejor trabajo. La Reinvención Digital™ ya está aquí.

Antes: General Manager IBM México. Hoy: General Manager IBM Brasil

More stories

Lo que usted puede esperar de la inteligencia artificial para 2020

Que la inteligencia artificial (IA) es intrínseca a la transformación digital que ha atravesado la sociedad es algo que ya muchos saben. Y no solo lo saben, sino que también están buscando, de forma inteligente, aprovechar las oportunidades que ofrece este escenario a partir de los grandes avances científicos ocurridos en los últimos años. Creo […]

Continuar leyendo

Destinos inteligentes: inteligencia artificial revolucionando el turismo mundial

Los datos generados a nuestro alrededor y que fluyen en las ciudades imponen grandes retos, en una primera instancia el poder capturarlos y almacenarlos, para enseguida aprovecharlos para tomar decisiones más inteligentes. El potencial que se abre hoy para los negocios, las ciudades y los destinos inteligentes es inmenso. Reflexionemos sobre el poder saber cómo, […]

Continuar leyendo

Los agentes de cambio del marketing moderno

El péndulo se ha movido de nuevo. El más reciente estudio C-Suite (2018) del IBM Institute for Business Value, indica que los factores del mercado superan a la tecnología como la fuerza externa más importante que impacta en los negocios, según han respondido directivos globales. A medida que más compañías adoptan tecnologías digitales fundamentales, estas […]

Continuar leyendo